¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn la Argentina, el vermú tiene historia y trayectoria. Un clásico de los clásicos que nunca se fue del todo, y ahora regresó con una fuerza renovada a bordo de una ola que lo reingresó en las grandes ligas de las bebidas preferidas por los argentinos. De esta manera, nuevas etiquetas le dan un aire fresco a un aperitivo que está muy dentro de nuestros corazones.
Tal es así que esa fuerza innovadora está excediendo los límites de nuestro país y ya está siendo reconocida en el exterior. Recientemente, cuatro vermús argentinos recibieron medallas en una competencia internacional. Algo similar está ocurriendo con los gines nacionales, porque la Argentina no se trata solamente de vinos.
Hace tan solo unos meses, una botella de la marca argentina Bosque fue seleccionada como el “mejor gin contemporáneo del mundo”. El reconocimiento fue otorgado en el certamen World Gin Awards, cuyos organizadores eligieron a la edición Bosque Alta Montaña como ganadora en la categoría World's Best Contemporary Style Gin. "Con una nota muy refrescante. En boca, tiene un rico perfil botánico. Un gin encantador con mucho por explorar", describieron a la bebida desde la organización del concurso. Previamente, Bosque Alta Montaña había recibido la medalla de oro en enero en la categoría nacional.
Ver esta publicación en Instagram
El vermú es un aperitivo que se realiza a base de vino macerado con hierbas. No es algo nuevo y tampoco se inventó acá: se consume desde hace más de 2000 años y vino a la Argentina junto con la inmigración europea. En general, tiene tres variedades: bianco (blanco), rosso (rojo) y dry (seco).
El auge actual de esta bebida no se da solamente en la Argentina, sino que es una tendencia mundial. Para el mercado internacional, se pronostica un incremento en su consumo que estaría cerca del 5,8% en los próximos años. Es que el vermú está conquistando cada vez más paladares alrededor del mundo.
En el marco de la cata llevada adelante en la Competición Internacional de Vinos y Espirituosos (IWSC, por sus siglas en inglés), cuatro vermús argentinos participaron de un panel de degustación que compartieron con cócteles listos y bebidas no alcohólicas.
Los cuatro participantes argentinos se llevaron medallas; dos de plata y dos de bronce. Tres de estas cuatro etiquetas son elaboradas por La Fuerza, un proyecto mendocino que tiene al frente a Julián Díaz, Agustín Camps, Sebastián Zuccardi y Martín Auzmendi, todos expertos del ámbito de la gastronomía.
La Fuerza se llevó dos medallas de plata —una para su vermú rojo y otra para su vermú blanco— y una de bronce, que fue otorgada a su vermú Primavera en Los Andes.
La última medalla de bronce otorgada a una etiqueta argentina fue para el vermú rosso “Con esta Boca en este Mundo”, elaborada por Martín Bergia, quien también es productor de gin. Este vermú está elaborado a base de un vino cabernet franc.
Los ganadores de las medallas de oro a nivel mundial en esta categoría fueron tres, incluyendo al gran ganador del Trofeo al Vermut. Quienes fueron galardonados con el máximo premio fueron productores de Bélgica, Italia y Alemania, a la vez que Vermut by Waalem Sweet NV obtuvo el Trofeo al Vermut.
En total, se otorgaron 27 medallas de plata y 41 medallas de bronce, entre las que se encuentran las etiquetas argentinas.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 07/08/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Quién es el campeón mundial del vermut?
Un gin argentino, entre los mejores del mundo
¿Cuál es el vino argentino más caro?
Hierro Quina, de la farmacia al bar
Puntaje perfecto: el malbec argentino elegido como mejor vino del año
¿Cuál es el vino argentino que se servirá en el Mundial de Qatar 2022?
Que los cumplas feliz: los 40 años de la chocotorta
3 malbecs que se llevan todos los premios
Revuelto Gramajo. Una historia revuelta
Estrella 77, el vino que puso al malbec argentino en el mapa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades