¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Campari es una bebida de moda hoy, pero tiene su historia y es muy particular. Un bitter con todas las letras. amable para base de cualquier trago.
Corría la revolución de Garibaldi, allá por 1860, en Italia. Don Gaspare Campari parecía ajeno a ella, dado que pasaba sus días dedicado a inventar bebidas. Para vender en su café Garibaldi, de Milano. Combinando hierbas, principalmente, llegó al bitter (bebida alcohólica, amarga, en base a hierbas) que conocemos hoy.
Recién en 1904 abriría su primera planta productora. En 1915 abrió un bar al lado del Il Duomo de Milano, que aun existe. Para el inicio de La Belle Epoque, el Campari ya era la base de los famosos Negroni y Americano. Y había desarrollado un vínculo con artistas que catapultaría su imagen. En 1985, la marca se dio el gusto de filmar un comercial dirigido por Federico Fellini. Hoy solo se produce en Argentina y Brasil fuera de Italia.
La receta? Es un secreto que unos pocos conocen. Como la de la Coca Cola. Además de agua y alcohol, lleva hierbas, claro. Algunos dicen que 20. Otros, 60... 80. Hierbas, especias, ralladuras de frutas y cortezas. Cuáles? Seguro que la quinina, el ruibarbo, la naranja amarga, el pomelo y el jengibre.
Todo un gran misterio. Pero a quién le importa? Si con esta bebida se pueden preparar decenas de tragos riquísimos!
Fecha de Publicación: 28/09/2019
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En 2015, Mariana Cagnoli se casó un joven danés y, cuatro años más tarde, tomaron la decisión de cru...
La vida y obra del médico Gregorio Álvarez, signadas por las plantas veraniegas que recolectaba en N...
Este año no habrá acto central, Vía Blanca ni Carrusel. En su lugar, una película ya está prácticame...
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades