clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Gastronomía ¿El sándwich de miga es argentino?

¿El sándwich de miga es argentino?

Los amamos, los elegimos, los sentimos nuestros. Pero ¿es el sándwich de miga un invento argentino? Te contamos su verdadero origen.

Gastronomía
sandwich de miga

“No puedo evitar que vengan hacia mí los sándwiches de miga”, dice Pappo en una especie de oda a este milagro hecho de pan, jamón, queso y sus variantes. Es que el sándwich de miga es la mayor alegría que podemos recibir cuando llegamos a un cumpleaños y los vemos ahí, reluciendo sobre la mesa. En ese instante, ya sabemos que esa será una buena velada. Pero ¿es el sándwich de miga tan argentino como lo sentimos? A los argentinos nos encanta adjudicarnos las mejores recetas como “nuestras”, pero la realidad es que el origen del sándwich de miga no es local.

Como muchas de nuestras comidas más típicas, el sándwich de miga llegó hasta la Argentina de la mano de los inmigrantes que arribaron a nuestras tierras décadas atrás. En este caso, quienes trajeron hasta estos lares esta delicia que nos alegra las reuniones fueron los italianos.

Aunque muchos crean que derivan de los bocadillos españoles, el antecedente del sándwich de miga argentino es el tramezzino italiano. Fue inventado en 1925 en el Café Mulassano de la ciudad de Turín y contaba con 40 variedades. La intención de esta nueva propuesta fue brindar una alternativa italiana a los típicos sándwiches high tea ingleses. Para hacerlos más italianos aún, el poeta dramaturgo y político Gabriele D’Annunzio se encargó de bautizarlos con el nombre con el que se los conoce hasta hoy: tramezzino.

Sin embargo, como en cualquier receta heredada, en el ámbito local se le dio un nuevo toque. El tramezzino, a diferencia del sándwich de miga, es triangular. En cuanto a sus rellenos, son bastante diferentes a los preferidos entre los argentinos, y algo más sofisticados. Salmón ahumado y lechuga, atún y alcauciles, lechuga y langostinos son algunas de las combinaciones más clásicas.

Tramezzino argento

Luego de bajar de los barcos, el sándwich de miga argentino comenzó a tomar su propia forma. Hoy es uno de los clásicos de las confiterías, ideal a la hora de organizar un evento informal. Hasta hace algunas décadas, sin embargo, era un producto bastante exclusivo, que solo se conseguía en algunas de las confiterías más tradicionales de Buenos Aires, como Las Violetas, Las Delicias, Los Dos Boulevares, El Águila, La Exposición, La Porteña, La París y Los Dos Escudos.

¿Cómo es, entonces, el verdadero sándwich de miga argento? Se parte de una horma de pan de miga a la que se le saca la corteza y se la corta en lonchas muy delgadas. La calidad del pan es fundamental, debe ser fresco, con una miga esponjosa y sin agujeros. Para armar los sándwiches, se unta primero la lonja de pan con mayonesa o manteca. Ese es el toque que les da su humedad característica, que los hace irresistibles. Para armar un sándwich triple, el orden sería el siguiente: pan + primera untada de manteca o mayonesa + primera feta de queso o jamón + siguiente capa de pan untada + siguiente relleno + última capa de pan untada. Cuando hay distintos sabores en el mismo sándwich, los rellenos más resistentes van abajo y los más húmedos, arriba.

Para terminar la elaboración, solo resta cortarlos. Para hacerlo, se utiliza una estructura de madera cuadrada sobre la que se van armando los sándwiches. Cuando están listos, se tapan con otra madera con ranuras por las que pasa el cuchillo y se realiza el corte.

Luego, cada uno tendrá sus preferidos, pero todos estamos de acuerdo en que es difícil de entender cómo algo tan simple como un sándwich nos puede dar una alegría tan grande. Vengan hacia nosotros, sándwiches de miga.

 

Imágenes: Recetas Caseras / Cocineros Argentinos

Fecha de Publicación: 11/10/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Sand-verano Tremendo sandwich veraniego
sandwich para llevar al cole Un sandwich para llevar al cole

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades