¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSanta Fe se ha ganado con justicia el título de "Paraíso de la Pesca”. Con una rica fauna ictícola integrada por numerosas especies de gran porte y reconocida exquisitez de sus carnes, pescar es siempre un buen plan en Santa Fe. Esta actividad constituye uno de los principales atractivos de la zona que recibe a numerosos turistas aficionados a la disciplina. Además, claro está, muchísimos santafesinos viven de la pesca que se realiza con fines comerciales. Las especies más importantes de nuestra región son: Armado, Boga, Dorado, Pejerrey, Moncholo, Patí, Surubí Pintado, Mandubé y Sábalo. Y hay un bagre muy particular, que se encuentra en grandes cantidades entre Helvecia y Cayastá: el amarillo
Toda esa zona costera recibe, durante todo el año, la llegada de pescadores de todo el país que vienen en busca de sus tan preciados amarillos.
Si bien este pez no cuanta con los atributos deportivos de otros grandes peces, suele llamar la atención de los aficionados por su buena carne, su activa pesca, y los cardúmenes numerosos que se encuentran en las lagunas y arroyos de Helvecia. El amarillo es una especie que gusta de varias carnadas. La más usada en la zona es el tripero de sábalo, también se le suman a su lista tripero de gallina, lombrices, postas de sábalo, mojarras y coluditas (morenas pequeñas), por lo que llevar una variedad de carnadas también ayudará a conseguir piques.
Por su, indudablemente, gran presencia en la zona, el amarillo tiene en el mes de julio su merecida fiesta. Este tema da para toda una nota, que pronto podrás encontrar en la sección de tradiciones.
A Ser Argentino nos llegó una receta de amarillo a cargo de Don Medina. Así de simple se lo conoce en Cayastá. Don Medina. Es uno de tantos que madruga antes de que salga el sol para traer los amarillos a casa. Para comer y para poder contar con un ingreso. En Cayastá, claro está, el amarillo es la comida tradicional. Dice Don Medina que los fines de semana “tenemos más trabajo nosotros, que es cuando llegan los grupos de amigos de la ciudad a pescar . Y nosotros los guiamos y a veces les alquilamos nuestros botes, cañas. También les cocinamos, lo que pescan, y eso nos hace estar siempre fuera de casa... Por eso salimos en busca de estos pescados que son de esta zona y se fritan para guardar a nuestros chicos. Si no se limpian bien y los fritan en el día nuestras señoras, o los mismos chiquitos ya lo saben hacer. Acá se aprende a caminar y a pescar a la vez. Los pescados son nuestra fuente de comida siempre. Se limpian bien, se pueden rebosar o no, y se tiran al aceite bien caliente. Este pescado es sin escama, solo se sacan las espinas ya cuando están sobre el cartón, porque lo más sabroso es comerlo sobre el cartón, la tabla…”
Ingredientes: un amarillo, harina, sal fina, pimienta negra
Preparación:
Lavar un amarillo y cortarlo en postas gruesas. Poner harina en un bol, agregar sal fina y pimienta negra, mezclar bien. Rebozar el pescado.
Calentar bien en una olla aceite o grasa, freír allí el pescado en cantidades pequeñas para que la temperatura de la fritura no baje bruscamente.
Otra opción es rebozar el pescado solamente con harina y pimienta. Mezclar bien un kilo de sal gruesa en cinco litros de agua y limón. Una vez que el pescado esté dorado, pasarlo por la sal muera caliente y servir.
Fecha de Publicación: 28/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cómo hacer un dorado a la parrilla
Pescado hervido, que no parece comida de enfermo
Los tamales de Jujuy son los más sabrosos
Pastel de Quinoa, una propuesta exquisita para disfrutar de la gastronomía salteña
Recetas con mariscos para estas fiestas
Conocé los mejores lugares para comer manzanas de valle
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades