Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El jigote: pase sin golpear y pruébelo nomás

Te contamos cómo preparar el plato autóctono de Belén, Catamarca: el jigote. En un paso a paso, vas a aprender a cocinar el manjar tradicional que los trabajadores de cultivos de esa zona acostumbraban a comer para activar energías.

La gastronomía catamarqueña se caracteriza por su variedad de aromas y sabores, y el jigote es el plato que reúne todas las condiciones para que aquel que sienta esos aromas desee probarlo, más aún en los días lluviosos. 

Papa, pan casero, carne, huevo, cebolla son los ingredientes principales de esta comida típica de Belén, Catamarca. En este pueblo, los trabajadores de cultivos, al final de su jornada laboral acostumbraban a ir a las fondas donde servían este plato calentito. El sector gastronómico lo preparaba en horno de barro y se servía caliente. Una costumbre que se repitió por muchos años. 

Ingredientes del jigote para 8 personas 

 

Preparación 

Lo primero que vas a tener que hacer es preparar un caldo que servirá para bañar la preparación. Para ello vas a poner una olla con agua más o menos hasta la mitad al fuego. Luego le agregas condimentos, los que te mencionamos más arriba (preferentemente) y si deseas le podés agregar un caldo de verduras. Mezclas todos los condimentos y esperás que el caldo se disuelva y dejás que la preparación se cocine unos minutos. Retirás del fuego y lo dejás reposar. 

El segundo paso a seguir es cortar las cebollas en rodajas, luego pelas las papas y las tenés que cortar en láminas finitas. Mientras tanto vas poniendo a hervir los huevos y lavás las hojas de acelga o la verdura de hojas verdes que hayas elegido para tu Jigote.

Como tercer paso, en una olla vas a colocar unas gotitas de aceite y procederás a realizar la preparación del plato catamarqueño. Para ello, vas a ir acomodando en el fondo de la olla una capa de las cebollas cortadas. Luego vas a poner la carne picada que tendrás que distribuir sobre las cebollas, una vez hecho estos pasos, vas a poner las láminas finitas de las papas. 

En el cuarto paso, vas a agregar dos cucharadas soperas del caldo que preparaste al principio. Luego colocarás las siguientes capas. Vas a tener que acomodar sobre las papas las hojas verdes (ya sea de acelga o cualquier otra que hayas seleccionado) cubriendo la capa anterior, y sobre ella vas a poner el queso mantecoso cortado en láminas y rebanadas de huevo duro. Repetimos el paso de rociar la preparación con el caldo y por último colocaremos una capa de pan casero, cortado en rodajas.

El penúltimo paso, que es el quinto, vas a poder repetir el 3 y 4 paso, intercalando capas de cebolla, de carne picada, papas, acelga, queso, huevos y pan. Luego volvemos a rociar la preparación con el caldito condimentado. 

Por último, como el sexto paso, aquí ya tenemos todos los ingredientes incorporados en formas de capas, y ya hay que colocar la preparación a fuego moderado y dejarás cocinar durante unos minutos. Un dato importante y que no se te puede pasar es que las papas tienen que lograr estar cocidas, es decir tienen que estar blanditas y una vez que llegue a ese punto de cocción, retirás del fuego y ¡a chuparse los dedos!

Este plato de Catamarca es especial cuando baja un poco la temperatura donde vivas y cuando lo pruebes te remontará a esa provincia que tiene mucho para ofrecer de su gastronomía. Cabe destacar que, este plato es tan popular que hasta tiene su día festivo. Todos los años en la ciudad de Belén se celebra la Fiesta Nacional del Jigote donde se realizan degustaciones y se exhiben una variedad de platos de la zona. 

Cuando te animes a realizar este manjar catamarqueño, coméntanos qué tal te salió. ¡Te leemos!

Rating: 0/5.