¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
General San Martín es una de las ciudades más importantes de Mendoza. Se encuentra ubicada en el centro-norte de la provincia, en el gran corredor carretero y ferroviario que une a Buenos Aires con la ciudad de Mendoza y con Santiago de Chile.
Es una de las regiones más destacadas en lo que hace a los Vinos Argentinos, donde la principal actividad económica es la vitivinicultura y es así por contar con el mayor número de viñedos y bodegas de la provincia de Mendoza.
Lo que poco se sabe es que quien dio el impulso a la zona fue justamente el General José de San Martín, en los comienzos de la campaña militar que derivaría en la independencia de Chile y Perú.
San Martín quería ayudar a los ejércitos del chileno Bernardo O'Higgins, y derrotar de esta forma a los realistas españoles; Mendoza era el lugar ideal para apuntalar esta iniciativa, y temeroso de que el lugar sea invadido propició la población de la zona vendiendo las tierras del lugar. José de San Martín recibió 200 hectáreas, en las que fomentó el cultivo bajo riego de vid y frutales, y también el primer molino harinero.
Reinero Bodegas y Viñedos tiene su origen en esta zona y su titular a cargo es el Enólogo Marcos Gasparoni.
Una de las joyas de la bodega es un Blend de tintas llamado Reinero Selecto. La vendimia del 2010 estuvo compuesta por un 50 % de uvas de Malbec del Valle de Uco, un 30 % con uvas Cabernet Sauvignon, de Barrancas , Maipú y el restante 20 % de Bonarda de Medrano.
El 40 % del Volumen de la elaboración, fue criado en barricas de roble de segundo uso y el otro 60 % en barricas de primer uso, durante 11 meses hasta su posterior embotellado.
En él se destacan los rojos intensos, con destellos violetas muy característicos del Malbec, que a pesar del paso de los años en botella, encontramos expresando juventud y potencial de guarda.
Sus frutos también están vivos en nariz donde se destaca la ciruela y la frambuesa. Aromas combinados con los que cede el roble, en los que podemos apreciar una dulce vainilla y algunas notas de café tostado.
Pero es en boca donde despliega toda su complejidad. Es voluminoso, carnoso e intenso. El paso por la madera ha redondeado sus aristas y la Bonarda se amalgama al Cabernet Sauvignon suavizándolo y otorgándole gran persistencia.
Se hacen presentes nuevamente los frutos rojos maduros en una gran mermelada de sabores.
No en vano se puede hablar de un vino aterciopelado, ya que se desliza cual tela sin oposición.
Poco se parecen éstos elíxires a los que bebía el General San Martín, pero sin dudas, que hoy representan el espíritu y magnitud que tenían sus epopeyas.
Fecha de Publicación: 15/12/2019
Cómo hacer un dorado a la parrilla
Sidra artesanal, para resistir el calor
Panchuque tucumano, la opción económica del pancho
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades