¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna vez más, las culturas orientales demuestran una sabiduría milenaria. Más poderosa que los últimos adelantos de occidente. Chinos, japoneses, vietnamitas, laosianos y otras culturas en donde las personas son mayoritariamente delgadas, tienen al arroz como el mejor aliado contra la obesidad.
El arroz es rico en nutrientes y fibras. Que podrían dar una sensación de saciedad que nos lleve a necesitar comer menos. Y además, contiene poca grasa y produce poca glucosa en sangre. Que puede redundar en la producción de menos insulina.
Pero aumentar mucho el consumo de arroz podría acarrear síndrome metabólico y diabetes.
La idea es tener una dieta balanceada y sana. E incorporar más de este cereal cotidianamente, y en cantidades levemente superiores a las que hoy comemos.
Son las conclusiones más impactantes de un congreso de expertos en obesidad de todo el mundo, llevado a cabo recientemente en Escocia. Habrá que creerles y hacerles caso.
Además de combatir la obesidad, el arroz es un elemento muy presente en nuestra cocina. Y en la cocina de nuestros ancestros españoles, italianos o de medio oriente. Ya sea como plato principal o como acompañamiento, es algo que no debe ser problema incorporar.
Es un acompañamiento ideal de carne, pollo y pescado.
Guisos, cazuelas, paellas, arroz con huevo, sushi, arroz blanco, arroz con manteca, croquetas, buñuelos, milanesa a la maryland... Las recetas que contienen arroz son muchísimas, ricas, fáciles, y comprobadamente sanas.
Así que a sumar al arroz. Un cuarto de taza por día (50 gramos) es la cantidad aconsejada por persona, sobre todo en adultos. Para que tengas una idea, en Argentina consumimos 25 gramos por día. Duplicá y listo, cada vez que lo prepares.
Fecha de Publicación: 11/05/2019
El famoso guiso de lentejas de la abuela!
Huesos fuertes, con un jugo de tomates
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Pionera del periodismo argentino y el género fantástico, sus polémicos escritos vuelven en los años...
En tan solo 70 días de lo que va del 2021, nos faltan 7 mujeres cordobesas que fueron asesinadas de...
La joven Gina Antonella Tonicelli comenzó sus estudios de doctorado en Biología sobre algas marinas...
Romina Carranza es ingeniera biomédica y creó un dispositivo para personas no videntes: un plano háp...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades