¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 03 De Febrero
En el recetario federal sin TACC “Sabores argentinos”, encontramos recetas aptas para celíacos de todos los puntos del país. Pero no solo eso: también encontramos las historias que acompañan estos platos, porque se trata de una recopilación que tuvo en cuenta los secretos mejor guardados de los vecinos de cada provincia.
En este caso, desde la provincia de Tucumán, nos llegan dos recetas y dos historias.
Por un lado, tenemos a Angélica Camacho y su pastel de zapallo:
Esta receta la fui elaborando a partir de querer crear una preparación similar al tradicional pastel de papas. Pero con un toque diferente, aprovechando el zapallo que es un alimento que se siembra y cosecha en nuestra localidad del Interior de Tucumán, San Pedro de Colalao, especialmente en las zonas más rurales encontrándose a 8 km mi amado lugar natal, Las Tacanas. Un pueblito chico con pocos habitantes, con poco acceso a comercios, por eso las familias, en general, realizan siembras, principalmente maíz y zapallo. También cría de aves de corral (gallinas) en menos cantidad ganado ovino, bovino y porcino.
Por el otro, está Brenda Barba y sus empanadas tucumanas:
La palabra empanada proviene de “empanar”, que es encerrar algo en masa o pan para luego cocinarlo. Las empanadas argentinas tienen diferentes rellenos (conocido como recado o carbonada) que varían de provincia en provincia.
Entre las variedades más conocidas están las tucumanas: se caracterizan por ser muy jugosas. El relleno es de carne vacuna (muchas veces matambre) cortada a cuchillo, mondongo, gallina o pollo, cebolla, pimentón y huevo duro picado, con abundante comino.
A veces se agregan pasas de uva. Las empanadas tucumanas se cocinan en un horno de barro o se fríen en una olla de hierro con grasa de pella. En las zonas a mayor altitud se utiliza la carne de llama.
Brenda vive en San Miguel de Tucumán y desde chica su abuela le hace esta receta de empanadas que adaptó haciéndola apta para su enfermedad celíaca.
Ahora sí, te dejamos estas dos recetas sin TACC aptas para todo público.
(rinde 4 porciones)
Hervir el zapallo, con tapa. Hacer un puré y dejar enfriar, añadir un huevo y mezclar.
Para el relleno: saltear la cebolla y pimientos cortados en cubos pequeños. Agregar la carne molida o picada junto con el tomate en cubos y la zanahoria pelada y rallada. Condimentar a gusto y tapar hasta que se cocine bien todo.
En una fuente para horno, colocar una capa del puré de zapallo, luego el relleno y cubrir nuevamente con el resto del puré. Realizar una decoración en zig zag con un tenedor o con perejil picado o semillas dispersas. Cocinar en horno a 160 ° durante aproximadamente 40 minutos.
(rinde 12 unidades)
Para la masa:
Para el chuño:
Para el relleno:
Para la masa:
Preparar el “chuño” colocando en un jarrito la fécula de mandioca con el agua y cocinar por 2 minutos (en microondas, también 2 minutos). Colocar en un bol las féculas, la leche en polvo, la sal, el “chuño”, el aceite y amasar. Tapar y dejar reposar durante 30 minutos, luego hacer 12 bollitos, estirarlos y rellenar con la preparación de la carne y el huevo duro picado.
Para el relleno:
Cocinar la carne 30 minutos en agua hirviendo con pimienta, sal y laurel. Luego, cortarla en brunoise (cubitos pequeños) y reservar el caldo de cocción. Cortar las verduras en cubitos pequeños. Rehogar en un sartén, con una cucharada de aceite, la cebolla y el pimiento.
Cuando la cebolla comience a transparentar, colocar la carne. Sazonar con los condimentos. Cocinar durante 45 minutos e ir agregando el caldo para darle jugosidad. Dejar enfriar.
Tomar las masas ya estiradas y rellenarlas, agregándole huevo picado. Colocarlas separadas en una placa para horno aceitada y espolvoreada con fécula de maíz.
También pueden hacerse fritas en un aceite no muy fuerte para evitar quemarlas.
Imágenes: Recetario federal Sin TACC
Fecha de Publicación: 17/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Soufflé de verduras y hamburguesas de lentejas: ¡receta veggie y sin TACC!
Recetas sin TACC: delicias de Entre Ríos
Quipi y arrope de tuna: dos recetas sin TACC desde Santiago del Estero
Recetas sin TACC desde Salta: sabores e historias
Casa Yagüe: conocé la segunda bodega más austral del mundo
Quién es Andrea Donadío, la Mejor Sommelier de Argentina
Diego Armando Maradona (10): se viene el primer restaurante oficial del astro
El Topo para todos y todas: churros sin TACC en el corazón de Belgrano
Master Malbec: los dos vinos argentinos consagrados como los mejores de la cepa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades