¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNuestro país está lleno de recetas, aromas y sabores que cambian dependiendo la región en la que nos encontremos. Esos ingredientes locales, típicos de cada provincia, ciudad o pueblo, que hacen que podamos incorporar la cultura del lugar a través de los sentidos.
Para que nadie se pierda esa sensación, lo ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la Nación se dieron a la tarea de crear el primer recetario federal sin TACC: “Sabores argentinos”. Se trata de una recopilación de recetas sin TACC, que presenta 45 opciones de todas las regiones de la Argentina que cumplen con el requisito de ser aptas para celíacos.
“Nuestro país tiene una gran cantidad de comidas típicas en cada una de sus regiones, comidas que nos representan, que tienen historias y que se valen de productos propios de cada lugar. Nuestro desafío fue que estas costumbres regionales estuvieran plasmadas en el recetario y que a la vez tuvieran en cuenta las pautas de alimentación de las personas celíacas”, explican en la presentación del recetario.
En esta oportunidad, llegamos a la región Noreste de la Argentina, más precisamente a la provincia de Corrientes. Desde allí, nos llegan dos recetas típicas y deliciosas: anguyá y yogur con hierbas (rosquitas litoraleñas) y soufflé de mandioca. ¿Listos para disfrutar?
(rinde 40 unidades)
Para el anguyá:
Para el yogur con hierbas:
Para el Anguyá:
Cocinar la batata y la mandioca en abundante agua con sal. Hacer un puré y mezclar con los demás ingredientes. Amasar hasta que se unifique. Hacer unos chorizos finitos de la medida de un dedo meñique aproximadamente, unir las puntas para dar forma a unas rosquitas y freír en abundante aceite de primer uso.
Para el aderezo:
Mezclar el yogur con las hierbas, la mostaza, la ralladura, sal y pimienta a gusto.
(rinde 15 porciones, fuente de 20 x 30 cm)
Precalentar el horno a 180°. Pelar las mandiocas y hervirlas en abundante agua con sal hasta que estén tiernas. Dejar entibiar y hacer un puré agregándole la leche. Condimentar con sal, pimienta negra y nuez moscada. Agregar el almidón de maíz y las 4 yemas de huevo.
Batir las 4 claras a punto nieve e incorporar despacio a la preparación. Aceitar un molde tipo budín inglés o 6 moldes individuales. Poner la preparación del soufflé a 3/4 de su capacidad (teniendo en cuenta que crece durante la cocción). Agregar el queso pategrás en cubos pequeños y el queso sardo rallado. Cocinar por 30-40 minutos hasta que dore la superficie.
Imágenes: Recetario federal Sin TACC
Fecha de Publicación: 14/11/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Recetas sin TACC: delicias de Entre Ríos
Budín de Naranja sin TACC
Conocé cuáles son los bares argentinos elegidos entre los 50 mejores del mundo
Meriendas sin TACC, con aroma a San Luis
Soufflé de verduras y hamburguesas de lentejas: ¡receta veggie y sin TACC!
Dos vinos argentinos, entre los 10 más buscados por los coleccionistas
Recetas sin TACC desde el corazón de Mendoza
Quiénes son los chefs argentinos reconocidos entre los 100 mejores del mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades