¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 22 De Mayo
Si te digo “ceremonia”, sin dudas pensás en "del Te!". Pero vení, seguime en este análisis...¿Pensaste en todo lo que se suele hacer a la hora de preparar un mate? Calentar al agua ¡que no hierva por favor! (hasta está la definición de la “temperatura MATE “) son alrededor de 85° C. Llenar el recipiente “mate”, ( puede ser calabaza, vidrio, madera o mil etcéteras) con la yerba, hasta ¾ de su capacidad. Tapar el mate con una mano y volcar el contenido sobre la otra mano, con suaves golpecitos sacudir a fin de homogeneizar la yerba y re-distribuir las partículas de polvo, hojas y tallos de la yerba mate. Esto mejora muchísimo el sabor y el rendimiento del producto final (en el Establecimiento Las Marías, incluso sugieren a sus visitantes, hacer esta acción ¡con el paquete cerrado!Te aseguro que es un excelente consejo). Volver el recipiente a su posición cuidando que la yerba quede recostada sobre un lateral y quede un huequito, para posicionar la bombilla. Verter un poco de agua , más fría que a punto... en ese huequito, para humectar la yerba. Poner la bombilla allí, azúcar, tal vez... y verter el agua de a poco. Cuidar de no mojar TODA la yerba. Ideal si se forma la “espuma”. A partir de aquí, cebar siempre en el lugar de la bombilla, cuidando de no moverla más de lo necesario.Si nuestro idioma define como ceremonia a “la acción que se hace según una costumbre, reglamento o norma, con el objetivo de rendir tributo o manifestar respeto o adhesión a algo o alguien”... ¿no están de acuerdo conmigo que toooodo lo que hacemos cada día al preparar nuestro mate, cuenta como ceremonial del mate ? ¡¡Yo creo firmemente que sí!! El ceremonial del mate existe, y sin dudas... tendrá tantísimas variantes, como personas preparen su bebida .¿Cuál es tu personal y privada ceremonia? Preparate un mate y contame. Hasta la próxima infusión.
Fecha de Publicación: 11/09/2018
Tapas nórdicas (una entrada distinta)
Galletitas de limón con harina de maíz
Algo sobre el mate (¡Todo, sería demasiado!)
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónExcelente Laura, mi ritual es exactamente como lo expresas, obviamente la idea es compartir un momento, pero también suelo tomarlo solo, por las tardes. Al leerte, recordaba que hace unos años debía controlar y acompañar el fuego de la hornalla (casi a ojo), para lograr la temperatura adecuada del agua. Hoy gracias a la pava eléctrica, todo se resuelve de modo más simple y rápido.
En respuesta a Marcos A Sánchez
Nada más "ritualezco", que aprender a comprender el sonido de la pava al fuego. Único íntimo y personal. Ninguna pava suena como otra... hay que descifrar ! ¡ Gracias por tus palabras!
Comentarios
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades