clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gastronomía ¿Cuáles son los 6 vinos argentinos que recomienda esta prestigiosa publicación?

¿Cuáles son los 6 vinos argentinos que recomienda esta prestigiosa publicación?

The New York Times raramente se ocupa de mencionar vinos de Sudamérica. Sin embargo, en esta ocasión destacó a 6 vinos argentinos que recomienda probar.

Gastronomía
6 vinos argentinos

Los vinos argentinos siguen sorprendiendo por el mundo. Esta vez, el reconocimiento vino de la mano del periódico The New York Times, publicación en la que no es habitual que se mencionen vinos sudamericanos. Sin embargo, en esta ocasión, 6 vinos argentinos fueron elegidos entre los mejores por el diario estadounidense.

El encargado del artículo fue el periodista Eric Asimov, quien eligió 12 botellas de Argentina y Chile que, a su parecer, merecen la pena una degustación. De todas formas, aclaró que la selección la hizo entre las etiquetas que estaban disponibles en una visita que hizo al supermercado en el mes de febrero: "Estas 12 botellas no son de ninguna manera una imagen completa".

Respecto a la producción vitivinícola argentina, comentó: "Algunos de sus mejores productores, no satisfechos con notas afrutadas y de roble que complazcan a la gente, han ido a explorar, buscando viñedos en altitudes más elevadas, ricas en suelos rocosos, con la esperanza de hacer vinos más frescos que expresan más su terruño. A menudo, se han excedido, creando magníficos ejemplos que rompen la noción convencional del malbec argentino y demuestran el potencial de otras uvas como la chardonnay y la pinot noir".

Los 6 elegidos de The New York Times

Entre las botellas seleccionadas por Asimov en su artículo, hay algunas que corresponden a productores de Mendoza, la Patagonia y San Juan. Esta es la lista de los elegidos:

 

Tinto 2018 Finca Maggio - Cara Sur - Valle de Calingasta

"Cara Sur es un proyecto personal de Sebastián Zuccardi, propietario de la marca Zuccardi en el Valle de Uco, y tres socios. El vino, que se añeja en huevos de cemento, es ligeramente tánico, con sabores terrosos y pedregosos. Para este vino se utilizan más de 15 uvas diferentes en el viñedo, una mezcla que se llama simplemente ‘viejas tintas’, o ‘uvas tintas viejas’", describe Asimov en su artículo.

 

Carmelo Patti 2017 - Carmelo Patti - Mendoza

"Carmelo Patti es un enólogo iconoclasta de Mendoza que lleva mucho tiempo haciendo las cosas a su manera. Su estilo consiste en fermentar vinos en tinas de concreto con solo levadura autóctona y envejecer el vino hasta que decida que está listo para ser lanzado, a menudo cuatro o cinco años, varios años más de lo normal. La 2017 es la añada actual. Es intenso y sin pretensiones, con sabores frescos, jugosos y terrosos de frutas oscuras y flores", sostiene.

 

Zuccardi Concreto Malbec 2019 - Zuccardi Valle de Uco - Paraje Altamira

"Zuccardi es uno de los principales productores de Argentina y se especializa en cultivar viñedos de gran altitud en el Valle de Uco, elaborando vinos regionales de precio moderado y vinos más caros que examinan las complejidades de los terruños de Uco. Concreto es uno de mis malbec favoritos. Racimos enteros de uvas, de suelos rocosos de piedra caliza, son simplemente fermentados y envejecidos en cubas de hormigón. Es floral, herbal y ligeramente afrutado, con sabores intensamente calcáreos", comenta Asimov.

 

Altos Las Hormigas Appellation Gualtallary Malbec 2018 - Altos Las Hormigas- Mendoza

"Altos Las Hormigas hace un excelente malbec de 12 dólares. Este, aunque más caro, no es simplemente agradable sino convincente. La bodega es una sociedad ítalo-argentina que se ha asociado con el Sr. Parra, el geólogo chileno, para ayudar a explorar los complicados terrenos de Mendoza. Esta botella proviene de un viñedo de aproximadamente 1.300 m.s.n.m. de altura en Gualtallary con suelos de piedra caliza arenosa. Recuerda a la ciruela, con una mineralidad intensa que encuentro irresistible", detalla el autor.

 

Cincuenta y Cinco 2020 Pinot Noir - Bodega Chacra - Patagonia

"Piero Incisa della Rocchetta no podría haber encontrado una zona más apartada que el Valle del Río Negro en Argentina para seguir su propio camino desde el negocio familiar de vinificación, que resulta ser el famoso Sassicaia en la Toscana. Esta área, lejos de la región vinícola argentina más familiar de Mendoza, tenía lo que estaba buscando: viñedos más antiguos de pinot noir, plantados originalmente para un proyecto de vino espumoso ahora desaparecido. Este vino, Cincuenta y Cinco, lleva el nombre de las vides, que fueron plantadas en 1955 y ahora se cultivan bio dinámicamente. Es hermoso: de cuerpo ligero pero intenso, con sabores florales, pedregosos y frutales que se volverán más profundos y complejos con el tiempo, aunque ahora es delicioso", define Asimov.

 

Adrianna Vineyard White Bones Chardonnay 2019 - Catena Zapata - Mendoza

"Más caro que la mayoría de los que recomiendo, este vino demuestra el potencial de los terruños que, en gran medida, aún no se han desbloqueado en Mendoza. Del Viñedo Adrianna, a 1450 metros de altura en Gualtallary, Catena Zapata elabora dos extraordinarios chardonnays de parcelas cercanas que tienen diferentes suelos. Uno, White Stones, está hecho de un área con suelo de grava y tiende a ser más floral y herbal. Este vino procede de una parcela con más caliza, en la que suelen encontrarse huesos fosilizados, de ahí el nombre. Generalmente es más pedregoso y austero. Ambos vinos son sutiles, matizados y elegantes, furtivamente y casi sorprendentemente intensos", dice el artículo.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 04/04/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

100 Vinos Los 10 vinos argentinos elegidos entre los mejores del mundo
15 vinos argentinos 15 vinos argentinos “de colección”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades