¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn mundial es mucho más que fútbol. Es, sobre todo, un gran negocio. Cada cuatro años, tiene lugar el evento deportivo más importante del mundo, y las marcas se desesperan por ser parte de esa vidriera gigante. En este caso, la próxima Copa de Mundo tendrá lugar en Qatar, entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de este año. Y, además de nuestro seleccionado nacional, otro representante argentino estará presente en el Mundial.
Se trata de un malbec que fue elegido para servirse en todos los eventos de hospitalidad y áreas VIP de la FIFA World Cup Qatar 2022, lo que pone a nuestro vino insignia en un lugar preponderante. La bodega Luigi Bosca enviará 50.000 botellas de malbec de las líneas Finca La Linda, Luigi Bosca y Finca Los Nobles, que serán ofrecidas en distintos tipos de eventos, algunos más masivos y otros más exclusivos.
“Nuestro Malbec fue elegido por la organización que se ocupa de todas las áreas de hospitalidad del Mundial, tanto dentro de los paquetes VIP que se venden con las entradas como en los distintos eventos que se realizan en los hoteles. Somos el único vino argentino elegido que se servirá junto con vinos de otros países”, comentó al respecto Alberto Arizu, CEO de la Bodega Luigi Bosca.
Luigi Bosca ya tiene una relación comercial con Qatar desde hace años: “Somos el primer exportador de vinos argentinos a Qatar; durante muchos años nuestros vinos se han servido en Qatar Airways, en primera clase y en business”.
Ver esta publicación en Instagram
Qatar es un país musulmán, en el que los lugares y las ocasiones en las que está permitido consumir alcohol son muy restringidos. Allí, es ilegal consumir bebidas alcohólicas en la vía pública o estar alcoholizado en la calle. El consumo de alcohol solo está permitido para las personas mayores de 21 años, que pueden hacerlo únicamente en hoteles y algunos bares que poseen una licencia especial para el expendio de este tipo de bebidas.
Es decir que, aunque suene extraño, en ese país no es posible acceder a cualquier bar y tomar una copa, y esto no va a cambiar durante el Mundial. El consumo dentro de los estadios donde se desarrollarán los partidos de la Copa del Mundo solo estará disponible dentro los palcos, para aquellos espectadores que posean entradas “de hospitalidad”. Además, una vez que el partido haya finalizado, el público no podrá salir con bebidas alcohólicas del estadio.
Al respecto, aseguró Alberto Arizu: “Creemos que la presencia dentro de los eventos de hospitalidad se amplifica todavía más porque, como Qatar es un país musulmán, no hay muchas oportunidades de consumo de alcohol”.
Cada vez más, los malbecs argentinos son elegidos alrededor del mundo. Recientemente, Decanter, la prestigiosa publicación especializada en vinos del Reino Unido, eligió al Doña Paula Estate Malbec 2021, de bodega Doña Paula, como el mejor exponente de esa variedad entre 149 muestras de distintos países que producen esa cepa. El vino obtuvo 93 puntos en una degustación organizada por la revista, el cual resultó el puntaje más alto otorgado por los integrantes del "Decanter Panel tasting for Value Malbecs".
Además, el Trivento Golden Reserve Malbec 2020 se llevó todos los aplausos en el International Wine Challenge (IWC), en su edición número 39, donde logró el National Trophy Argentina IWC 2022, una medalla de oro y 96 puntos.
Finalmente, el sitio especializado Wine-Search se encargó de relevar cuáles son los 10 malbecs más buscados por los consumidores de todo el planeta y el ranking estuvo compuesto por etiquetas argentinas en todos los puestos.
Imagen: Bodega Luigi Bosca
Fecha de Publicación: 23/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los 10 malbecs más buscados en el mundo son argentinos
Estrella 77, el vino que puso al malbec argentino en el mapa
Que los cumplas feliz: los 40 años de la chocotorta
3 malbecs que se llevan todos los premios
Revuelto Gramajo. Una historia revuelta
Estrella 77, el vino que puso al malbec argentino en el mapa
À nos Amours: una esquinita parisina en Buenos Aires
¿Te gustaría desayunar en un palacio europeo?
Los mejores lugares para comer en Buenos Aires, según un medio estadounidense
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades