clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Gastronomía ¿Cuál es el vino argentino más caro?

¿Cuál es el vino argentino más caro?

En la década del 90, Nicolás Catena Zapata decidió guardar algunos barriles de su mejor cosecha para consumo personal. Pero, finalmente, ese vino salió a la venta y se convirtió en una etiqueta de culto. Esta es la historia del Estiva Reservada.

Gastronomía
Catena Zapata Estiva reservada

Cuando yo era chica, el vino se tomaba en damajuana. Nadie hablaba de sommeliers ni enólogos, al menos no el público común. Las botellas (si es que se compraba vino en botella) no aclaraban el varietal: era blanco o tinto. Al vino se le echaba soda y era una bebida de todos los días. No se usaban decanters ni se lo dejaba respirar siquiera. No hacía falta, porque el producto no lo necesitaba.

Con el correr de las décadas, la industria vitivinícola argentina fue afinando su rumbo para acercarse a los estándares internacionales, con un vino fino que pudiera competir en una categoría que dominaban los franceses y, luego, los californianos. Y hubo un hombre que fue el precursor en ese camino, que llevó a que la Argentina hoy sea reconocida y premiada por sus vinos alrededor del mundo: Nicolás Catena Zapata.

Con una visión que apuntaló el futuro de los vinos en nuestro país, y la intención de reservar una porción de la que considera su mejor cosecha para el consumo personal, Catena Zapata creó una etiqueta de culto que hoy es el vino más caro de la Argentina: el Catena Zapata Estiba Reservada.

En la década del 80, Catena Zapata decidió vender algunas de las marcas legendarias que trabajaba su bodega, como Crespi, Facundo y Casa de Troya, para quedarse únicamente con el vino fino elaborado por la bodega Esmeralda. De esa bodega ya había lanzado tiempo antes el Saint Felicien, que fue un éxito de ventas y el primero en mencionar el varietal en la etiqueta; en este caso, el cabernet sauvignon.

En 1982, Catena Zapata realizó un viaje a los Estados Unidos en el que visitó las bodegas de Napa Valley, donde se reunió con Robert Mondavi, un reconocido experto de vinos norteamericano. Fue él quien le mostró un nuevo mundo en lo que a vinos se refiere, con la crianza en barrica de roble como su gran secreto, al estilo de los franceses.

Decidió que ese era el camino que quería seguir y comenzó a aplicar todo lo aprendido durante ese viaje en su bodega, inaugurando un nuevo estilo en la vitivinicultura argentina, con la mente puesta en el mercado de exportación.

En 1983, compró viñedos en Agrelo, destinados a la plantación de cabernet sauvignon y chardonnay. Se asesoró con consultores internacionales y compró barricas de roble francés. La primera cosecha, del año 89, no fue lo que esperaba, pero Catena no se dio por vencido. La revancha llegaría al año siguiente: la cosecha de 1990 fue excelente y fue destinada completamente a la exportación, porque sentía que el público local aún no estaba preparado para ese nuevo estilo de vino. 

Las botellas fueron destinadas a Estados Unidos, con la etiqueta Catena Clásico, donde se vendieron en tiempo récord. Además, la calidad del producto hizo que comenzara a cambiar para siempre la imagen que se tenía en el exterior del vino argentino.

Un vino para los amigos

De esa cosecha del 90, Catena Zapata conservó unos 13 o 14 de los mejores barriles y los dejó en barrica unos meses más, para hacer más intenso el sabor del roble. Su intención era guardarlos para el consumo personal, para compartir con su familia y amigos. Fue precisamente uno de ellos, el reconocido chef Francis Mallmann, quien le recomendó que lanzara a la venta esas botellas. Catena le hizo caso y así nació el Estiba Reservada.

Unas 4000 botellas, entonces, fueron puestas a la venta con una muy buena recepción de los consumidores. A partir de ese momento, la elaboración de los vinos de la bodega viró por completo a ese nuevo estilo, que sus competidores comenzaron a imitar.

¿Cuánto sale? El promedio del valor del Estiva Reservada en Wine Searcher es de unos 801 dólares por botella, lo que lo convierte en el más caro de los vinos argentinos. Las primeras añadas llegaron a alcanzar valores muy por encima de ese precio: en Londres se venden a 6700 dólares y, en una subasta en Beijing, una botella del Estiba 1997 se vendió a 26.000 dólares.

Un vino de culto que no fue pensado para la venta y hoy es buscado por coleccionistas alrededor del mundo. 

 

Imagen: Catena Zapata

Fecha de Publicación: 14/07/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Estrella 77 Estrella 77, el vino que puso al malbec argentino en el mapa
Catena Zapata Una bodega argentina, entre las tres más admiradas del mundo
ser vino Ser Argentino. Ser Vino.

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades