Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿Cuál de estos elementos elegís para freír?

Al momento de hacer alguna comida frita, tenemos 3 elementos como opción para cocinar. Los pros y las contras del aceite, la manteca y el fritolín.

Cocinar es el arte de preparar, condimentar y maridar algo tan importante para nuestras vidas como la comida. Por eso, las técnicas con las que logramos el objetivo de poner un plato de comida sobre la mesa son claves. Podemos lograr la cocción de los alimentos de forma hervida, a la parrilla, al horno, etc. Pero hay una de las formas que, posiblemente, es la que deja las comidas más sabrosas: fritas. Y para freír necesitamos algunos de estos 3 elementos: aceite, manteca o fritolín. Acá van las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. ¿Vos cuál elegís?

Una de las grandes ventajas del aceite (si es de oliva mejor) sobre la manteca es que la cantidad de grasas saturadas es muy inferior. Como ya sabemos, las grasas saturadas son muy perjudiciales para nuestra salud, y uno de los principales causantes de las enfermedades cardiovasculares. Sí es cierto que el contenido calórico es similar en ambos productos, pero las propiedades nutricionales del aceite de oliva están claramente en ventaja.

La principal diferencia que existe entre el aceite y la manteca es el origen. La manteca es un producto de origen animal, y su contenido en grasas saturadas está por encima del 70%. En cambio el aceite es un producto de origen vegetal, cuyo contenido en ácido oleico ronda el 70-80%, y con tan solo un 10-15% de grasas saturadas.

Por lo general, el aceite de oliva es considerado el mejor alimento para cocinar y también para consumir en crudo (en ensaladas, etc.). Sin embargo, el consumo moderado de manteca no dará lugar a un mal estado de salud inmediato, pero, si este consumo es continuado y abusivo, esto sí puede generar unos problemas de salud bastante serios, especialmente si ya padecemos de algún tipo de enfermedad cardiovascular.

En cuanto a la hora de cocinar con aceite en spray o "fritolín", esta práctica se ha vuelto una alternativa saludable para aquellos que buscan reducir su ingesta de calorías o utilizar poco aceite en sus preparaciones, ya que te permite tener un mejor control y dosificar la porción que utilizás para preparar tus comidas con la cantidad justa de aceite. Otra ventaja es la practicidad a la hora de cocinar, de forma más rápida, limpia y ordenada, además es antiadherente, evitando que la comida se pegue.

En conclusión, la decisión sobre qué elementos consumir en cada momento es tuya. Lo importante es siempre tratar de mantener una alimentación saludable, y para ello es recomendable el consumo de grasas de origen vegetal y con grandes propiedades nutricionales como es el aceite de oliva.

Así se derriba el mito. Cocinar con aceite de oliva no es perjudicial para la salud. Lo que ocurre es que, tal vez, es perjudicial para el bolsillo. Pero, salvando esa diferencia, las propiedades y los sabroso del aceite de aceitunas es irrefutable.

Mendoza, tierra del aceite de oliva

Si bien nuestra provincia es reconocida por su producción vitivinícola, la olivicultura ha crecido exponencialmente en los últimos años. En Maipú, hace poco más de un año, se oficializó una nueva opción para los visitantes: “La ruta del olivo”. Es que gran parte de las almazaras que existen en Mendoza están emplazadas en Maipú. Así, los turistas, y también los mendocinos, pueden visitar estos establecimientos, conocer cómo se hacen los diferentes productos provenientes de las aceitunas y, finalmente, después de tanto desearlos, probar esas exquisiteces.

Las zonas de producción de aceitunas, como Maipú, se caracterizan por tener un clima semiárido con escasas precipitaciones, debiendo complementar las necesidades hídricas de los cultivos con diversos sistemas de riego artificial como en las demás provincias del oeste argentino.

Rating: 0/5.