¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSi sos como yo y muchos de mis amigos, que en cada paseo no podés evitar las vidrieras de los lugares que venden te, ¡esta columna es para vos!
Si sos como yo y muchos de mis amigos, que en cada paseo no podés evitar las vidrieras de los lugares que venden te, ¡esta columna es para vos!
A veces me consultan si se pueden tomar un tecito que se trajeron del viaje a ¡Singapur! (por citar un ejemplo) que hicieron en el 2000… ¿Por qué?¡¿Por qué dejar olvidado algo que compraste hace mil años?! Te privaste de probar algo delicioso, esperando esa ocasión especial que nunca encontraste.Si no compraste un pu erh (un te especial que se guarda y añeja ex profeso), los tes deben consumirse dentro del año, tope dos años. Por eso van éste y otros consejitos:
Cuando pensemos en guardar el té de la mejor manera posible, tengamos en cuenta que hay factores que juegan un papel importante (y no los vemos). ¿De qué se trata? Es simple, imaginen que compran una hermosa lata de té, con una selección súper recomendada y que no pretenden esperar demasiado tiempo para infusionar y degustar. Sin embargo, al momento de servir y probar, la decepción es grande. Incluso antes, cuando abrieron el envase, les resulta extraño que el aroma apenas se perciba (les habían comentado de lo aromático de ese blend).
Pues bien, quizás sea obvio, pero no solemos tener en cuenta el tiempo que llevan las hebras en la lata, y mucho menos, el tiempo previo a ser envasadas. De alguna manera, no tenemos en cuenta la edad del té. Y es bastante complicado llegar a tener toda esa información. Son pocas las marcas que en su etiqueta agregan datos como la fecha de cosecha. A lo sumo, podemos leer la fecha de envasado y confiar en que el proveedor mayorista del que envasa tenga una buena rotación de producto. Y que no solo eso garantice la frescura del té, también es necesario que lo mantengan en las condiciones optimas de guardado. Uff!! Agotador, ¿cierto?
A no desesperar, así como lo planteo, pareciera que es una empresa imposible tomar un té de calidad en óptimas condiciones. En realidad, la intención es poner en perspectiva y alertar al distraído. Basta con ser algo observadores y afilar el ojo al elegir dónde y a quién le compramos el té. Existen muchas tiendas o ferias en las que se venden a granel y envasan al momento. Esto nos brinda la ventaja de pedir al vendedor que nos permita oler una pequeña muestra de nuestra elección. Si no tenemos la suerte de encontrarnos con ese sistema de venta, nunca está demás la pregunta amable. A veces nos incomoda consultar sobre la frescura del producto, sentimos que en la pregunta va implícita una acusación, pero nada de eso. Hasta podríamos toparnos con algún vendedor de esos que conocen detalles interesantísimos sobre el té y con ganas de compartirlos.
Espero que estos tips, te ayuden en tu próximo viaje y ¡no te tientes mucho comprando! (¡ja! Suerte con eso... yo no puedo y me traigo todo!)Hasta la próxima taza .
Fecha de Publicación: 16/05/2018
Torta de manzana y coco con jugo de naranja
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMuy buen consejo, muchas veces lo guarde mal gracias
Comentarios
Cada año, la provincia de Corrientes se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chamamé....
Alfredo Viterbori fue gobernador del entonces Territorio Nacional de Río Negro entre 1924 y 2926.
Personas macabras que se entretienen a costa de la muerte de animales inocentes y en extinción. Caza...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades