Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Cómo preparar las tradicionales humitas norteñas

Se realizan con choclo y son una excelente opción gastronómica para los amantes de los sabores andinos.

La humita es un plato tradicional del norte de la argentina, se realiza a base de choclo rallado y puede ser dulce o salada. Suele consumirse en invierno y, con algunos arreglos en la receta, puede convertirse en una opción para veganos y celíacos. Su aporte calórico puede catalogarse como medio lo que convierte a este menú en una importante fuente de energía. 

Al ser su ingrediente estrella el choclo, su consumo aporta grandes beneficios. El choclo es un vegetal que contiene mucha fibra y ayuda a la digestión previniendo los problemas de estreñimiento al mejorar el tránsito digestivo. Aporta fósforo, lo que facilita a nuestro cuerpo la reparación de células y tejidos debido a su gran aporte proteico. Sumado a todo esto, la mayor ventaja de este alimento es su elevada cantidad de ácido folico, lo que reduce las posibilidades de contraer cáncer, en especial de colon. 

En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre una de las más tradicionales comidas del norte de nuestro país. Tomá nota y preparate a sumergirte en un mundo de sabores andinos. 

Cómo prepararlas

Este riquísimo platillo puede elaborarse en dos versiones: dulce o salada. Son muy llenadoras y con un gusto excepcional. Se trata de un alimento elaborado con choclo y cubierto con sus hojas. Lleva pocas verduras y lo típico es ponerle queso de cabra, aunque esta opción es optativa y depende del gusto de cada comensal. Otra de sus ventajas es que es un plato económico y su elaboración es sencilla. 

Ingredientes 
Preparación

El primer paso es reservar la piel del choclo, también conocida como chala. La misma debe ser retirada con cuidado tratando de que no se rompa o fraccione, lo cual es muy importante ya que la presentación y el armado final del plato dependen en su totalidad de esto. Deben ser blanqueadas en agua hirviendo y con sal y luego retiradas y escurridas. 

Por otro lado, se rallan los choclos y se los deja en un recipiente. También se deben picar la cebolla, la cebolla de verdeo y los pimientos, en preferencia rojo. En una sartén previamente enmantecada se colocan las verduras picadas y se las dora para luego agregar el choclo y los tomates cortados en pequeños cubos. 

Mientras nuestros ingredientes se cocinan a fuego moderado, se agrega la leche y se condimenta a gusto. Aquellos que deseen hacer humitas dulces, es aquí donde pueden colocar el azúcar. Una vez que la preparación adquirió una consistencia cremosa, se debe retirar del fuego y dejar enfriar. 

Armado con chala de choclo 

Para el armado de nuestro plato, necesitamos las hojas del choclo que habíamos blanqueado con anterioridad. Para cada humita necesitamos dos hojas que deben colocarse en forma de cruz. Una vez realizado este paso, se colocan el relleno en el centro y por encima unos cubos de queso fresco, de preferencia de cabra. 

Se cierra el paquete utilizando las mismas hojas como hilos y se asegura bien. Realizar el mismo procedimiento con cada una de las humitas. En una olla hirviendo y sal se los cocina de 20 a 25 minutos y listo. ¡A disfrutar de un exquisito plato norteño! 

 

Rating: 5.00/5.