Cada turista que visita las distintas provincias de nuestro país siempre desea probar las comidas y bebidas más populares de cada zona. Y, sin lugar a dudas, cuando se recuerda ese destino visitado, lo hace con pequeños episodios que se vienen a la mente de aquellas bebidas y platillos característicos. Si te nombro estas 5 palabras: aloja, añapa, chicha, guarapo y arrope, y sabés de qué se trata, es porque has visitado Santiago del Estero.
Estas bebidas son las más populares de la primera ciudad fundada en la Argentina. La Madre de Ciudades conserva algunas de sus tradiciones gastronómicas hasta la actualidad y sabe cómo atrapar a sus visitantes con estas bebidas tan peculiares. A continuación te contamos cómo es el proceso de elaboración.
Aloja
Esta bebida también es conocida como “cerveza de algarroba blanca”. Su preparación consiste en moler las vainas de algarroba blanca y ponerlas a fermentar con agua en un noque (lagarcillo de cuero) o bilqui (tinaja grande cortada por la mitad). Luego se suele colocar como levadura un poco de concho, heces de aloja hecha. Después de una horas, obtendrás la bebida lista para que disfrutes de su frescura. Un dato que no es menor es que, en Catamarca y Tucumán, a esta bebida la preparan a base de membrillo o algarroba fermentada con agua y azúcar.
Añapa
Para realizar esta bebida solo tendrás que tener en cuenta estos sencillos pasos. Primero, hay que moler el algarrobo y, segundo, tendrás que colocarle agua con moderación y de allí obtendrás un jugo que más tarde deberás colar, ¿Viste qué sencilla que es su preparación?
Chicha
Es el turno de la chicha, una infusión de origen indígena. Los santiagueños continúan bebiéndola, haciendo honor a los pueblos originarios. En cuanto al proceso de preparación, lo primero que hay que hacer es fermentar el maíz, y se lo hace utilizando una levadura especial. Antes, se realizaba por medio de la saliva humana, lo que requería la masticación de la harina de maíz. Cuenta la historia de esta bebida que las familias se reunían en la cocina y cada integrante comenzaba a pasarse la masa luego de masticarla por un tiempo, después la escupía en una palangana y ese jugo que se juntaba era denominado chicha. Cabe aclarar que este procedimiento está prohibido en la actualidad por considerarse poco higiénico, y por ende peligroso para la salud.
Guarapo
Esta bebida es asociada al hombre trabajador del campo, ya que acostumbraban a consumirlo luego de una extensa jornada laboral bajo el sol imponente de esta ciudad. Es una buena opción para calmar la sed y está hecho a base de agua y miel, fermentado. Los trabajadores lo colocaban en un tarro, olla o en un barril. Es una especie de hidromiel.
Arrope
Por último, te contamos de qué se trata esta bebida, que más que bebida es un jarabe, el cual puede prepararse con diferentes frutas. Su sabor es dulce y espeso, y los santiagueños acostumbran a beber el arrope de chañar cuando están resfriados. Es preciso señalar que, en esta ciudad, es muy común el arrope de tuna, que es el fruto de un tipo de cactus que predominan en los patios de los hogares santiagueños.
Con unos simples pasos, y algunos ingredientes característicos de la zona, se elaboran estas 5 bebidas más populares de Santiago del Estero, una tradición milenaria de la Madre de Ciudades.
Argentina, nacida en San Ramón de la Nueva Orán (Salta). Tucumana por adopción. Técnica en Comunicación. Colaboradora en redacción de medios locales del Jardín de la República. Amante de la Semiótica.