¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 08 De Febrero
Colonia Belgrano tiene una fiesta del bricelet. Quizás ya leíste sobre ella en nuestra sección de tradiciones. Es una celebración muy particular, por lo particular que es, en sí, el bricelet. Esta especie de masita se puede encontrar en muy pocas localidades santafesinas. Pueblos y ciudades que tienen como denominador común haber sido fundados o poblados por inmigrantes suizos o alemanes. Es el caso, claro está, de Colonia Belgrano.
Este pueblo fue fundado el 8 de marzo de 1883. Llegaron, hasta el centro-oeste del interior santafesino, remesas de colonos que llegaron de Alemania, Suiza, Francia e Italia. Traían en su bagaje ropa, herramientas, utensilios, valijas, instrumentos musicales, semillas, retoños de plantas y muchos sueños. Traían su fe cristiana y, tal vez, guardados en alguna Biblia algunos papelitos doblados que recreaban las recetas de las comidas que preparaban en sus patrias. Así, del puñado de sueños de un grupo de familias surgió Colonia Bel Grano, “bello grano”, al decir de los italianos. El mejor homenaje para los ancestros belgranenses que aquel 8 de marzo fundaron la colonia es recuperar parte de su legado culinario.
Si nunca viste uno, el bricelet consiste en una masita dulce. Se elabora a partir de manteca, huevos y harina, y tiene figuras plasmadas en sus caras, que se realizan con la brisletera. Esta es la única dificultad que supone la preparación de este postre o galleta dulce. La brisletera es una plancha especial, sin la cual el bricelet no se puede lograr. Se pueden comprar por internet. En Colonia Belgrano, todas las familias tienen una. Algunas, incluso, las comercializan.
Los belgranenses dan a conocer esta receta porque les recuerda su niñez. Tiempo de ayudar a madres y abuelas. Elaborar con pequeñas manitos esas bolitas de masa dulce que luego ellas cocinarían. Lo hacían con viejas brisleteras de fundición gris con dos largas manijas de hierro, que habían traído sus abuelos de Suiza. Las hacían sobre aquellas tan recordadas cocinas a leña.
Con el correr de los años, la tecnología fue avanzando. Hoy en día las brisleteras son de aluminio fundido, mucho más livianas, pero conservan su tradicional mango de hierro (más corto), adecuado para cocinar sobre cocina o anafe convencional.
Actualmente, ya pasadas varias décadas, algunos belgranenses fabrican las máquinas. Siguen cocinando las masitas con sus propias manos, continuando el legado de sus ancestros, que las hacían con tanto amor.
Batir la manteca junto con el azúcar. Luego agregar los huevos y batir bien. Por último, añadir la harina con canela o ralladura de limón.
Amasar y formar bollitos que se cocinaran en la Brisletera bien caliente, previamente untada con grasa de cerdo o manteca.
Fecha de Publicación: 12/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Galletitas de limón con harina de maíz
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades