¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
En Córdoba usamos la creatividad que nos caracteriza para todos los ámbitos de nuestras vidas. Por eso, creamos muchas formas de tomar el clericó y en esta nota te las vamos a contar.
El clericó es una bebida alcohólica frutal que consumimos todos los latinoamericanos en épocas festivas. Se trata de una bebida tradicional, que no puede faltar en ninguna fiesta. Te contamos algunas sugerencias para preparar un clericó especial.
El vino más común para esta preparación es el blanco dulce, aunque también puede ser seco, rosado, cava, sidra o champagne. Cada uno tiene su particularidad.
Tip: Los espumantes se deben agregar a último momento para que no pierdan el gas carbónico.
Para prepararlo se debe elegir frutas frescas de estación como manzanas, bananas, naranjas, duraznos, uvas, cerezas, frutillas o ananá. Lavar bien las frutillas y cortarlas en dos. Lavar, pelar y cortar en cubos del mismo tamaño el resto de las frutas.
1. Primero se coloca la fruta cortada en una jarra grande o en un bol, luego se agrega el azúcar a gusto y se presiona con la cuchara de madera para que la fruta desprenda su jugo.
2. Una vez macerada la fruta, se incorpora el vino o la bebida alcohólica que se desee y se revuelve.
3. Para darle un toque especial se puede añadir una copita de algún licor dulce como Cointreau, Grand Marnier o Tía María o alguno seco como el gin, vodka o ron.
4. Por último, se coloca en la heladera y se sirve bien frío, revolviendo previamente para que la fruta se mezcle bien. Si no hay tiempo de llevarlo a la heladera, añadir hielo para que se enfríe rápidamente. Lo mejor es servirlo en vasos de trago largo bien helados.
Tips: Para que la preparación quede más suave se puede reemplazar un poco de vino con jugo de naranja o soda.
Y vos… ¿cuál elegís?
Fecha de Publicación: 01/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Vueltita a la Sangría
Tragos: ¿Pensando qué tomar?
8 beneficios del fernet que no conocías
Recetas típicas: arroz con leche
Locro, el plato que planta bandera en Salta
¡Gigot de cordero patagónico para las fiestas!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades