El olor a sábalo es sinónimo de río, de barro, de las humildes costas de la Setúbal, del Salado, del Paraná. No por nada Colón, el equipo más popular del fútbol santafesino, es apodado el sabalero. Miles de hinchas de este club tienen a la pesca del sábalo como una rutina súper cotidiana. Una particularidad: el sábalo, pez que tiene el hábito de desplazarse bien por el fondo del río “chupando barro”, no se pesca: se “fija” con una lanza llamada chuza.
Este particular espécimen de nuestra región, al igual que casi todo el pescado de río, puede ser cocinado de diversas formas, pero sus versiones a la parrilla o fritas son las más comúnmente vistas.
El chupín de pescado es muy popular en Santa Fe. Son trozos de carne hechos a la cacerola que no solo se encuentran en las cocinas de las mejores amas de casa de los barrios, sino también en los más lujosos restós de la provincia. Mirá en esta nota cómo podés hacer chupín de postas de sábalo en tu casa.
Cómo se hace el chupín
- Se necesitan dos kilos de postas de sábalo.
- Cortar cuatro cebollas y tres morrones.
- Cortar medio kilo de tomates y un kilo papas en rodajas.
- Colocar una olla con aceite al fuego.
- Verter cebolla y pimiento hasta cubrir la base.
- Colocar una capa de postas de sábalo.
- Agregar ajo y perejil picados, sal, pimienta y ají molido.
- Cubrir con una capa de tomates y papas, más un poco de cebolla y morrones que se debían reservar.
- Colocar otra capa de postas y repetir otra tanda de verduras.
- Volver a condimentar.
- Se recomienda que la capa más alta sea de papas porque, al estar blandas, indicará que el chupín está listo.
- Agregar un vaso de vino blanco y otro de agua.
- Cocinar a fuego lento.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.