clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gastronomía Chupín de pescado que es para comer y no para vestirse

Chupín de pescado que es para comer y no para vestirse

Como fieles hijos del Paraná, a los litoraleños nos encanta sumergirnos dentro de un buen plato de chupín de pescado.

Gastronomía
receta Chupín de pescado

¿Nos creés si te decimos que hay una torre de marfil esperándote en el interior de una olla? Capa por capa, formado por exquisitos vegetales y un sabroso jugo en el que vas a querer hundir tu mejor pan. El chupín de pescado es una comida tradicional de la cocina paraguaya. Aunque, también es muy conocido en Argentina y Uruguay. Espléndido ritual para realizar en los mediodías con amigos o la familia. En compañía de los rayos de sol y con nuestro vino preferido. Un escenario soñado protagonizado por nada más y nada menos que un guiso. Además, es extremadamente abundante, sencillo y saciador sin resultar pesado.

En el litoral argentino generalmente se hace a base de especies como el surubí, la boga o el patí. Sin embargo, lo copado de la preparación es que se puede utilizar cualquier pescado que nos guste. Será cuestión de ir al puesto pesquero de preferencia o salir a buscarlo con las propias manos. Después de todo, a nadie le viene mal un paseo en lancha por el río. A su vez, no podemos ignorar los innumerables beneficios a la salud que aporta. Es que, más allá de hacernos feliz el estómago, posee componentes muy nutritivos. Algunos de ellos son el hierro, el fósforo, las vitaminas del complejo B y grasas saludables, como el omega 3, entre otros.

Receta de chupín de pescado para 4 personas

Ingredientes
  • 2 kg de pescado previamente limpio y sin espinas
  • 6 papas medianas
  • 2 cebollas medianas
  • 2 morrones rojos
  • 4 tomates grandes
  • Ajo a gusto
  • Sal a gusto
  • Orégano a gusto
  • Pimienta a gusto
  • Jugo de limón
  • 1 taza de vino blanco
Preparación

Para empezar, vamos a limpiar el pescado y a cortarlo en rodajas (no en filetes, sino de forma vertical). Paralelamente, pelamos las papas y las rebanamos en rodajas finas. Lo mismo vamos a hacer con las cebollas, tomates y morrones. Luego, conseguimos la olla con fondo más grueso que tengamos y la cubrimos con aceite. Una vez que esté caliente, doramos los cortes de cebolla y de morrón y los dejamos esperando Con el fuego siempre al mínimo, les agregamos una capa de las rebanadas de papas.

Después, cubrimos lo que tenemos con una capa de rodajas de pescado. A esto le añadimos una parte de los morrones con las cebollas y el tomate cortado. A su vez, aprovechamos para esparcir unas gotas de limón y espolvorear levemente con la sal, orégano y pimienta al gusto. A la acción la vamos a repetir cuantas veces sea necesario, pero siempre siguiendo el orden. Cuando finalizamos el proceso, le echamos el vino.

Posteriormente, tapamos la preparación y la cocinamos por aproximadamente 35 minutos. Llegado el momento, abrimos la tapa y comprobamos si las papas están bien cocidas (la consistencia tiene que ser más bien dura). Si el objetivo se cumplió, apagamos el fuego y dejamos la olla cerrada por unos 15 minutos. Sin embargo, es necesario no permitir que las papas se pasen de punto. De hecho, estas son primordiales a la preparación porque nos indican que la comida está lista. ¿Cómo lo sabemos? Cuando las veamos listas, por eso es necesario cortarlas finas.

Fecha de Publicación: 15/08/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Pescado hervido Pescado hervido, que no parece comida de enfermo
El guiso carrero Guiso carrero, el guiso popular del pueblo chaqueño

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades