El chivo es un plato típico mendocino. En el departamento de Lavalle existen corrales de crianza de estos animales que son debidamente alimentados para que su carne sea tierna y sabrosa. Un poco más al sur, en el departamento de Malargüe, los chivos son criados en condiciones totalmente naturales, donde los animales pastan en los cerros. En cualquiera de estos dos destinos se puede comer chivo de primer nivel. Sin embargo, generalmente, el chivo se sirve asado o a la llama. Es que el ahumado de cocinar al fuego resalta los sabores de una forma única, y lo único ocurre al disco.
Al disco
Las recetas al disco han ganado terreno en la gastronomía mendocina. El primer plato que se comió bajo esta forma de cocción fue el pollo al disco. Un plato típico de nuestra provincia. Sin embargo, con el correr del tiempo, los cocineros se han ido aventurando en tirar al disco cualquier otra comida como pastas u otro tipo de cortes de carne. Así, el chivo al disco también se ha convertido en una receta muy practicada. Y más mendocino es si tenemos en cuenta que lo ideal es cocinarlo al vino tinto. Una verdadera delicia.
Por eso, tomá papel y lápiz, o hacé un buen screenshot, porque a continuación te dejamos la receta del verdadero chivo al disco.
Ingredientes
- 1 kg de carne de cordero trozada
- 100 g de harina
- 2 cebollas
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 2 zanahorias
- 2 papas medianas
- 1 litro de vino tinto
- 2 tazas de romero
- 2 litros de caldo de carne
- Orégano, pimentón, ají molido
- 500 cc de aceite de oliva
- Sal y pimienta negra
Preparación
En primer lugar, tenemos que encender un fuego y colocar el disco encima para que se vaya calentando. Al momento de trozar el chivo, lo mejor es cortarlo y dividirlo en costillas. Luego ponemos sal, pimienta y echamos la carne a dorar en el disco. Un secreto importante es espolvorear la carne con un poco de harina para que todo el jugo del vino tinto agarre consistencia y no nos quede tan líquido. Colocamos un chorro de aceite de oliva sobre el disco y colocamos la carne a dorar. Luego cortamos el pimiento rojo, verde y la cebolla (morada o blanca) en juliana. Luego, pelamos papas y zanahorias y las cortamos en rodajas, no tan finas porque se puede romper cuando se esté cocinando. Seguidamente, colocamos un poco más de aceite de oliva al disco y ponemos la verdura en juliana. Con un poco de sal ayudamos a que tire un poco de líquido. Ese fritito lo vamos a dejar hasta que esté bien dorado. Además, se puede condimentar todo con un poco de romero.
A continuación, colocamos la zanahoria, la papa y, si queremos, un poco de camote. Luego agregamos vino tinto y caldo, en proporciones iguales. Esto va a quedar cocinándose a fuego medio por 25 minutos, para que la papa y la zanahoria queden bien cocidas. Mientras esperamos la cocción, es un buen momento para tomar un buen vino tinto.
Al pasar los 25 minutos, llevaremos casi una hora de cocción de las costillas de chivito, que habían sido colocadas previamente. Entonces, ya estamos en condiciones de servir este típico plato mendocino.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.