clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Gastronomía Carne en pincho a la jarilla

Carne en pincho a la jarilla

En la montaña, en medio de la nada, las opciones gastronómicas no son muchas. Carne ensartada a las brasas parece ser la mejor alternativa.

Gastronomía
Carne-en-pincho

Una escena que se puede repetir, de paseo por Mendoza, es la de tener hambre cuando andamos por la montaña o en zonas agrestes. Esto se puede prevenir, y con poco. Lo importante es planificar mínimamente nuestra escapada. Y subir en el auto o en la moto algunas pequeñas provisiones que harán de nuestra salida un momento muy ameno. El ejemplo que citamos aquí es hacer un corte de carne blandito al estilo sándwich.

El día antes compramos la carne. Se recomienda lomo veteado o cuadril, y cortado en forma de bife. Con dos por persona será suficiente. A esto le sumamos un poco de pan y algo con lo que queramos rellenar el sándwich como lechuga, tomate y mayonesa. Mientras que el elemento infaltable es el pincho. Esto se puede comprar en ferreterías, o bien, se puede improvisar con alambre. Lo importante es que tenga punta y sea duro para que soporte el peso de la carne.

Manos a la obra

Ya en viaje hacia nuestro destino podemos ir atentos al camino para ir recogiendo ramas, leñas y cualquier material combustible que sirva para cocinar nuestra comida. Al llegar debemos buscar un sector del terreno que sea bien árido, alejado de todo tipo de vegetación. Sobre la tierra colocamos las ramas, troncos y leña. Prendemos el fuego y armamos una pequeña y simple estructura de dos piedras que sean más altas que la fuente de calor. Atravesamos la carne con el pincho y podemos apoyarlo en las piedras o bien, si tenemos ganas y podemos alternar la tarea, lo sostenemos con la mano, mientras lo vamos rotando.

La clave para el sabor es la jarilla. Se trata de una planta típica de Mendoza, que crece en el piedemonte y en toda la zona montañosa. Crece en forma de arbusto y tiene muchas y muy pequeñas hojas. Su aroma es característico y, lógicamente, imposible de describir. Aunque algunos lo comparan con el “olor a lluvia”. Lo cierto es que acá te recomendamos tomar algunas ramas de jarilla, siempre que se trate de una planta seca y ya muerta. Echarlas al fuego y así dar un sabor único a nuestra comida.

El tiempo de cocción dependerá de nuestro gusto, si preferimos carne más seca o más jugosa, y también de qué tanto acerquemos la comida hacia el calor de las llamas, o a las mismas brasas. En cualquier caso, se trata de una cocción rápida, de no más de 20 minutos.

El resto es sabido. Carne entre panes, mayonesa y lo que quieras agregar.

Fecha de Publicación: 22/09/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

¿Pastas o asado?
El sabor del encuentro: ¿qué hacemos? ¡Asado!

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades