¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Junio
Olmos y Maipú es la dirección donde se encuentra la cultura cuartetera sin filtro y en su máxima expresión. Esta intersección alberga a uno de los bares leyenda del centro de nuestra ciudad. El Bon Q’ Bon es cuarteto, lomito y café, en un solo lugar.
Esta leyenda gastronómica nace a mediados de 1974, cuando el comerciante Rodolfo Micolini junto a otros dos socios, decidieron abrir “Bon que Bon”. Su nombre significa “Bueno, qué bueno” en portugués, aunque traducido a lo cordobés y sin vueltas. En esta fecha y con esta pequeña sociedad se daba inicio a una época dorada que lo convertiría en ícono de la cordobesidad. El lugar, desde sus inicios hasta hoy, tiene la particularidad de recibir a su clientela los 365 días del año durante las 24 horas del día.
Al año siguiente de su inauguración, en 1975, fue clausurado e inmediatamente el Sr. Raúl Panero y su papá Américo José, deciden comprarlo y conservar su nombre. Por ese entonces, el Bon Q’ Bon se había ganado el corazón de los cuarteteros, folkloristas, de la gente del radioteatro, locutores, sonidistas y demás. Ya que se encontraba al paso de la antigua radio LV2 ubicada a mitad de cuadra y usaban el bar como lugar de encuentro. El motivo principal era que esta esquina era el único lugar donde había teléfono. Sin embargo, con el tiempo y la trayectoria, se puede sospechar que en realidad lo que atraía a los comensales era la mística que emanaba la esquina del corazón.
En poco tiempo, este icónico lugar se convirtió en la oficina cuartetera de todas las orquestas de la época. Ahí se gestaron muchas canciones y sonidos musicales que harían historia. Los días martes eran los más concurridos, ya que todos se reunían para hacer un balance de los bailes realizados el fin de semana. El Sr. Panero supo recordar alguna vez, que en aquellos años el lugar era conocido como “La cueva de las víboras” por el ambiente que lo frecuentaba.
A mediados de los años 80’, muchos de los cuarteteros poco a poco se fueron alejando del lugar. El éxito y la globalización hicieron posible que abran sus propias oficinas privadas en distintos puntos de la Ciudad. En 1983 el bar vuelve a cambiar de dueño, hasta que termina en manos del actual propietario el Sr. Fernando “Payo” García. Años más tarde, decide llamarlo “New Bon” por problemas legales. Pero no hay problema legal que le robe la esencia a este lugar.
En el año 1987, el autor y compositor cuartetero Aldo Kustin escribió la letra de una canción dedicada al famoso lugar a modo de homenaje. La misma fue interpretada tiempo más tarde por el cantautor Carlitos “La Mona” Jiménez, grabada en vivo e incluida en el disco “En Vivo en el Estadio Atenas”. Aldo la escribió la letra de la canción y la Mona la hizo famosa. Ese fue el impulso definitivo que llevó al bar a formar parte imborrable del imaginario popular cordobés. La canción “Bon Q Bon” se convertiría en un himno provincial de toda la comunidad cuartetera. Una estrofa de esta letra que hace inmortal al barcito cordobés dice:
Entre Olmos y Maipú de mi Córdoba querida,
ahí justito en esa esquina, el barcito Bon Que Bon,
donde nacen ilusiones con sonidos musicales,
y un cuarteto tocará en los bailes populares.
Mi barcito Bon Que Bon con color de fantasía,
sos el punto de partida hacia un viaje de ilusión,
mediodías infaltables, entre charlas y café,
eres parte de la historia del cuarteto cordobés.
El músico Aldo Kustin había nacido en Santa Fe, pero con un alma genuinamente cuartetera, se sentaba en las mesas del Bon Q' Bon y ahí escribía sus producciones. Era violinista y acordeonista, compañero de banda de Carlitos Rolán. Fue el autor de “Cortate el pelo cabezón” y “Muchacho de barrio”, entre muchas más canciones históricas y populares.
En la pared de la cafetería, se encuentra enmarcada la canción Bon Q' Bon del propio autor escrita en su puño y letra. Es que esa composición musical es un trofeo emocional del bar que lo hará perdurar en el tiempo. A fines del 2004, luego de que “La Mona” Jiménez volviera a regrabar en vivo la canción “Bon Q' Bon”, el barcito regresó a su antiguo nombre original que conserva hasta la actualidad.
Fecha de Publicación: 22/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Santos Vega: Un bar con "canilla abierta"
Boliche de Bessonart: la esquina más famosa de Areco
3 pulperías para viajar en el tiempo en Córdoba
6 verdaderos alfajores argentinos
Helados caseros: dulce de leche y banana
Día del Malbec: la otra parte de su historia
Para entender al malbec en su día
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades