¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 02 De Julio
Asado de vaca, de cerdo o corderito. Con leña, a las brasas, en parrilla, en el suelo a la piedra o en pozos. Hay miles de opciones para hacer asados en cada lugar. La tradición familiar siempre tiene su marca, su corte y su ritual en torno a esta comida que es esencial. Porque para festejar no hay otro menú que este: el asadazo. Cuenta el grupo Cuentos en Boca que, en la zona de San Clemente, Córdoba, el asado se come con cuero. Esta es una forma muy particular de preparar estos platos deliciosos que nos llenan la panza y el corazón.
Si bien el asado tiene hasta sus propias canciones y sus fundamentalistas de cada receta, en este caso lo único que hace falta son toneladas de paciencia. Este procedimiento para asar la carne lleva bastante tiempo, pero creeme que vale la pena. A todo el ritual del asado, le sumas el tiempo de organización, la juntada, la charla, el vinito de por medio y siempre la buena onda. En esta versión hay un ingrediente especial: el cuero. De todas las formas de cocinar, esta versión sale bien crocante y tiene ese no sé qué que lo hace especial.
Para hacer un asaito e’ cuero e’ vaca podés elegir entre dos métodos. El más tradicional es a la parrilla, pero también se puede hacer al horno. En esta nota te contamos las dos versiones de un mismo manjar. El ingrediente (único y principal) es una vaca con cuero, pero te contamos otros secretos. En este procedimiento, volvemos a los tiempos de la carneada, las mañanas de campo y la felicidad compartida.
Vaca con cuero
Sal gruesa
Chimi cordobés
Chapa que cubra toda la superficie de la carne
Parrillita
Leña y/o carbón
En la parrillita se pone la vaca con cuero, abierta al medio, dejando el lado del cuero sobre la parrilla.
Por supuesto, como todo asado, se condimenta con sal gruesa. Y, si sos más atrevido, le podés mandar un chimi cordobés.
Luego de darle el toque con las especias que te gusten, se le coloca una chapa arriba. Sobre esa superficie, vamos a generar un nuevo fuego. A esta parte del proceso se lo llama “contrafuego”, y hay que mantenerlo vivo durante todo el tiempo que lleve la cocción.
Tips para empezar:
Ahora que sabemos todo eso, empezamos:
Para empezar con esta receta, es necesario despostar la vaca. O sea, sacarle los huesos y las entrañas.
Sazonamos la carne con sal gruesa, chimi y las especias que hacen que tu asado sea especial.
Mientras, se cose el cuero con alambre formando una bolsa donde posteriormente vamos a colocar toda la carne dentro.
Se mete la bolsa de cuero con la carne adentro y se deja aproximadamente cinco o seis horas.
Elijas el camino que elijas (parrilla u horno), cuando la receta está lista es una delicia. Dicen que lo bueno, se hace esperar… Y esta es la prueba.
Fecha de Publicación: 12/08/2020
En Mendoza, la aceituna se come sajada
Albert, un sándwich hecho en Paraná
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades