clima-header

Buenos Aires - - Martes 26 De Septiembre

Home Gastronomía “Alguna vez se harán vinos en este valle de los que el mundo hablará…”

“Alguna vez se harán vinos en este valle de los que el mundo hablará…”

Vinos en la precordillera riojana.

Gastronomía
Chañarmuyo

La palabra conquista nos remite indefectiblemente al doblegamiento de nuestros aborígenes por parte de los españoles, pero en nuestro acervo histórico estos pueblos originarios también fueron sometidos por otros foráneos en la época precolombina.

Los diaguitas obtienen su denominación quechua que significa "serrano" impuesto por los Incas en su sometimiento, palabra que luego fuera divulgada por los españoles. La designación hace referencia al lugar en el que habitaban en las cercanías de los cordones serranos en el noroeste argentino.

Famatina es una localidad de la provincia de La Rioja, Argentina, en el que se encuentra enclavado el Valle de Chañarmuyo , zona por aquel entonces habitada por los diaguitas al pie de la Sierra del Paimán, que está custodiada por la bella leyenda de la doncella Keo hija del cacique de la tribu.

El Valle de Chañarmuyo es un oasis en medio de un desierto rocoso y de escasa vegetación que se encuentra rodeado de sierras, de más antigüedad que la vecina Cordillera de los Andes, al noroeste de la provincia. Situado a 1720 metros sobre el nivel el mar, reúne condiciones únicas en el mundo. El suelo agreste contrasta con el verde de cardos gigantes que buscan con sus brazos tocar los rayos del sol.

El nombre de este valle deriva de la conjunción de dos vocablos. Chañar es un árbol característico de nuestro país y muy abundante en esta zona y muyo es una palabra muy usada en España para denominar "pueblos negros", por el color de sus construcciones, pero también significa "mutilado", con lo que se puede deducir que su nombre hace referencia a un árbol de chañar que haya sido de alguna manera mutilado o quemado.

En este marco de historia, cultura y geografía alguien dijo: “Alguna vez se harán vinos en este valle de los que el mundo hablará…”.

La Bodega Chañarmuyo hace presencia en el páramo y de ella se desprenden grandes vinos que la sitúan en lugares de prestigio.

Chañarmuyo Reserva Tannat 2014 es un vino intenso de gran cuerpo y concentración. Varietal de mucha personalidad y carácter que lo distingue con gran franqueza. Se reconocen taninos suaves pero robustos, redondos y presentes. Es poseedor de un intenso y profundo color rojo sanguíneo con reflejos violáceos.

                    

 

Cede al paladar un agradable recuerdo a higos maduros que se enriquece y destaca con notas de frutos rojos maduros y especias. Aparecen delicadas notas de chocolate amargo y café. El final es largo, complejo y único.

De aquellos pueblos solo quedan algunas historias y costumbres en sus moradores autóctonos que entregan en el cultivo de la vid, el amor y el respeto al terruño que albergó sus prácticas agrícolas ancestrales que se desarrollaron a los pies de las sierras en un valle desértico.

El anfitrión de la Bodega concluye: “En el vino, Argentina tiene mucho para mostrar. Y La Rioja en particular. Y nosotros desde este bendito terroir. ¡El techo es alto, gracias a Dios!”.

Fecha de Publicación: 22/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Vinos riojanos de alta gama presentes en la Feria de Buenos Aires
Dos vinos Dos vinos 100 puntos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades