clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gastronomía Alfajores made in casa

Alfajores made in casa

Un producto que, en la mayoría de los casos, se compra en quioscos, supermercados y almacenes. Pero acá te enseñamos a hacer alfajores caseros.

Gastronomía
Alfajor

Los mendocinos nos jactamos de tener algunos de los mejores alfajores del país. Al menos, así marcan los concursos y premiaciones en el rubro. No obstante, también podemos darte la receta para que hagas tus propios alfajores en casa. Es cierto que, a priori, parece un producto difícil de lograr por cuenta propia y con ingredientes un poco rebuscados, pero vas a ver que es mucho más sencillo de lo que pensás.

Un poco de historia

Este dulce tan particular que, a través de los siglos, se hizo propio, proviene de España, pero fue tomado de los árabes, en cuya lengua llevaba el nombre de “al-hasú” que significa “el relleno”. Como muchas palabras, se fue deformando y terminó llamándose alfajor. Llegó al continente en el siglo XV, cuando se hicieron los primeros viajes desde Europa.

Recién se convirtió en una golosina masiva alrededor de los años 40 cuando llegó a los kioscos de todo el país, además de que fue aquí donde se le incorporó el dulce de leche y, de manera más golosa, colocamos las dos tapas para que pareciera un sándwich. En la actualidad se consumen 6 millones de alfajores por día.

Las primeras marcas importantes que surgen gracias a esta delicia fueron Bagley y Terrabusi, que en ese momento era la fábrica de galletitas más grande del mundo. Esta golosina era popular gracias a los vendedores callejeros. En algunas pinturas de 1844 se pueden ver inmortalizados muchos de ellos en el momento de la venta. 

La primera receta registrada en el país fue en 1840 en un libro manuscrito de recetas hogareñas que pertenecía a la hija de Juan Martin de Pueyrredón.

Los alfajores pueden ser con dulce de leche, dulce de frutas, cubiertos de chocolate, de azúcar o glaseados, no importa el color ni el relleno, sigue siendo y será la golosina favorita de la mayoría de los argentinos.

Ingredientes

  • Chocolate cobertura semiamargo 250 g
  • Manteca de cacao 60 a 80 g
  • Ron (no más de 150 mililitros)
  • Dulce de leche (un pote mediano)
  • Miel 50 g
  • Almidón maíz 100 g
  • Harina 0000 400 a 500 g
  • Manteca 200 g
  • Extracto de malta 40 g
  • Azúcar 200 g
  • Bicarbonato de amonio 5 g
  • Bicarbonato de sodio 5 g
  • Cacao amargo 20 g
  • Huevos 2 unidades
  • Agua 50 cc

Preparación

Para comenzar, en una batidora blanqueamos la manteca con el azúcar y la miel. Perfumamos con la ralladura de 1 naranja y de 1 limón. Agregamos esencia de vainilla y una pizca de sal fina. Incorporamos los huevos y continuamos batiendo. Tamizamos la harina, la fécula de maíz, el cacao amargo, el polvo de hornear y el bicarbonato de amonio. Incorporamos los secos tamizados al cremado y trabajamos la masa hasta que haya tomado una consistencia homogénea. Terminamos de unir con las manos, le damos forma y dejamos enfriar. Una vez que la masa esté fría, la estiramos hasta obtener 5 mm de espesor. Cortamos las tapas de 5 cm de diámetro. Llevamos a un horno precalentado a 180 °C durante 10 minutos. Retiramos, dejamos enfriar y unimos las tapas con dulce de leche previamente aligerado con ron. Bañamos con chocolate para alfajores derretido a baño maría. Dejamos templar a temperatura ambiente y almacenamos por 2 días como mínimo para consumir, si es que pueden resistirlo, para que los sabores se intensifiquen.

Fecha de Publicación: 20/08/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Aprendé a hacer alfajorcitos de maicena Aprendé a hacer alfajorcitos de maicena
Cumpleaños-Papa-Francisco Traé alfajores

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades