Bien en el norte de Santa Fe existe un lugar hermoso y muy poco conocido. Se trata de la Reserva Isleta Linda. Seguramente podrás encontrar todo sobre este sitio en nuestra sección de turismo. Pero en este artículo, claramente, lo que vamos a dejarte es una receta. Ocurre que la particularidad que posee tiene mucho que ver con lo especial que es este lugar. En Isleta Linda se cuida a la naturaleza como en pocos rincones del país. Y se utilizan los recursos naturales para casi todo. A la hora de cocinar, hay un ingrediente muy característico de la zona. ¿Conocías la algarroba? Yo no.
Buscando las recetas santafesinas, me vengo a enterar de que la algarroba es un producto muy usado por las antiguas generaciones de pobladores de Santa Fe. Pero, con los años y la migración de los jóvenes a las grandes ciudades, se fueron perdiendo su valor y sus usos. Pocas personas del interior la rescatan. Reposteras y cocineros, defensores y cuidadores de lo tradicional, la siguen usando. Gracias a Dios existen grupos sociales del interior argentino como la gente que vive en Isleta Linda.
Qué es la algarroba
Fruto del algarrobo, árbol tradicional del norte del país, esta leguminosa se destaca por su alto contenido en hidratos de carbono y proteínas, y es muy baja en grasas. Así, a partir del secado y molienda de las vainas, las familias obtienen la harina de algarroba que permite elaborar todo tipo de panificados.
Algo hermoso del uso de la algarroba en toda esta región es que son las propias familias quienes van elaborando recetas y pasándose los secretos entre ellas. Este tipo de productos se venden muy bien en las ferias artesanales y son una muy buena alternativa como una salida laboral.
Te dejamos, entonces, la receta de los alfajores de algarroba, tal como los hacen en la Reserva Isleta Linda. Secretos del norte santafesino.
Ingredientes
- 200 gramos de margarina
- 150 gramos de azúcar
- 3 huevos
- Esencia de vainilla a gusto
- 300 gramos de maizena
- 200 gramos de harina leudante
- 100 gramos de harina de algarroba
Preparación
Se pone la manteca a baño María hasta que este casi líquida, se le agrega el azúcar y se va batiendo con la batidora. Luego los huevos uno a uno, se sigue batiendo, se le echa la esencia de vainilla. Después se agrega maizena se sigue moviendo, se agrega harina leudante y, por último, la harina de algarroba hasta que se hace una masa. Luego se la junta todo con la mano lo hace un bollo y después a estirar no muy fino
Se enmanteca la asadera y se la enharina. Luego, se corta la masa y se la pone en la fuente. Se lo cocina en horno mínimo hasta más o menos unos 10 a 15 minutos. Luego se saca y se deja enfriar para sacarla de la fuente.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.