¿Un alfajor a base de mandioca? Claro que sí. Los alfajores correntinos son la golosina tradicional de la provincia. Hecha a partir de un ingrediente típico de la zona: la mandioca.
El alfajor se remite más a lugares como Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata. Sin embargo, la idea de elaborar un alfajor 100% correntino comenzó a germinar en la mente de una reconocida maestra repostera. Todo comenzó en una cocina, en la ciudad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes. Mandioca y dulces regionales fueron sus ingredientes secretos. Una vez en el mercado, los alfajores correntinos se hicieron fama solos. Sin aditivos, nutritivos y súper deliciosos. ¿Los probamos?
Ingredientes
- 1 kilo de harina de mandioca
- 8 huevos
- 300 g de manteca
- 200 ml de leche
- 1 cucharadita de crémor tártaro / polvo para hornear
- 400 g de azúcar
- Dulce de leche, dulce de guayaba, dulce de mora o dulce regional a elección.
Preparación
- Mezclar bien todos los ingredientes, comenzando por la manteca, el azúcar y los huevos hasta crear una crema.
- Colocar a la crema obtenida de la mezcla anterior, de a poco, la harina y la leche.
- Amasar bien hasta lograr una masa homogénea (en el amasado está el secreto).
- Espolvorear la mesada con harina de mandioca para que no se pegue a la mesada.
- Estirar la masa con un palote hasta que alcance ½ cm de espesor.
- Cortar discos del tamaño deseado y poner en una fuente para horno.
- Llevar al horno a 250º (no debe dorarse en la superficie).
- Una vez lista la cocción, dejar enfriar sobre la rejilla.
- Untar la mitad de las tapas con dulce de leche o con algún dulce de su agrado (guayaba, mora, etc.). Cubrir también la otra mitad de las tapas.
Misionero y argentino por elección. Profesor de Historia (UBA), aficionado a la astronomía y a la ciencia ficción. Soy docente en el nivel medio y superior, pero antes fui maestro heladero, librero, administrativo, encuestador, mozo y hasta repartidor de películas de VHS. Mi pasión es escribir. Tengo unos cuantos cuentos y unas cuantas historias para contar. Como dicen por mi zona, solo “entre, pase y pregunte”.