Myriam Díaz es la cordobesa que tuvo la idea que revolucionó el mundo de la gastronomía. Se trata del alfajor de pollo, y de otras variedades. La idea surgió de la gastada futbolística cordobesa, que generalmente les dicen los de Belgrano a Talleres. El dicho dice: "¿Sabés cómo te dicen a vos? Alfajor de pollo, porque no existís". Así fue que Myriam pensó que un alfajor de pollo sería una buena idea. Primero, para calmar las aguas entre las hinchadas de los equipos y, segundo, para innovar en las recetas clásicas cordobesas.
El alfajor de pollo solo existe en los imaginarios como un insulto. Sin embargo, en la localidad de Nono, donde vive Myriam, es una realidad. La receta principal es con relleno de pollo. Tiene pechuga, pata y muslo, laurel, orégano y cebolla de verdeo. ¡Una bomba! Las otras variedades son sabor cabrito, sabor ternera y una opción vegana. Nosotros te tiramos la receta para que innoves en casa.
Paso a paso para hacerlos en casa
Ingredientes para la masa:
- 300 g harina 0000
- 75 g manteca
- 1 huevo
- 4-5 cdas. de crema de leche
- Sal y pimienta
Masa en 2 pasos:
- Colocar sobre la mesada la harina, hacer un hueco y colocar la manteca fría. Ir moliéndola hasta formar un arenado. Agregar el huevo, 4 cucharadas de crema, salpimentar. Unir y amasar hasta formar un bollo. Envolver en film para llevar un rato a la heladera.
- Estirar la masa bien enharinada dejándola de 3 mm aproximadamente. Cortar discos de 3 o 4 cm de diámetro. Colocarlos en una placa con papel manteca y llevarlos a horno caliente, hasta que estén sequitos y apenas dorados. Son solamente unos 10 minutos (si se doran mucho se arruina el sabor).
Ingredientes para el relleno:
- Pechuga de pollo hervida
- Aceitunas verdes picadas
- 2 cdas. de queso crema
- 2 cdas. de mayonesa
- Para los bordes hay cuatro opciones: yema de huevo duro pisada, aceitunas picadas, queso rallado o nueces picadas.
Relleno paso a paso:
- Colocar en un bol el pollo y las aceitunas. Cada ingrediente bien picado. Ligar todo con la mayonesa y el queso crema hasta formar una pasta.
- Armar los alfajores. Ponerles relleno hasta que llegue a los bordes. Emparejarlo y hacer rodar por el ingrediente para bordes que se haya elegido.
- Y... ¡a comer este nuevo clásico cordobés!
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.