¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Más que un nombre, un concepto entrerriano. En la ciudad de Paraná prácticamente no debe existir carta gastronómica en la que no esté presente. Los ves arriba de la mesa de los restaurantes acompañando a grupos de amigos y con las cervezas rodeándolos. Es que este sándwich es una creación local de la cual los nativos están muy orgullosos y cuya receta reparten a viva voz. Se trata de un tostado de miga triple a base de salchichas de viena que te va a hacer ganar popularidad entre los tuyos.
Según los expertos en el tema, Argentina es el país que cuenta con la mayor variedad de sánguches de miga del mundo. Los hay de jamón y queso, de lomito, de salame, de pan blanco o negro, de palmitos e inclusive de ananá. Si bien algunos quieren asociar su surgimiento con la llegada de los españoles a nuestro suelo, existe otro antecedente más directo. Estos son los tramezzini que se elaboran en el norte de Italia y que llegaron de la mano de inmigrantes. Sin embargo, hay quienes también relacionan esta costumbre con los ingleses. Como puede pasar a veces, sus inicios se seguirán manteniendo en misterio.
Lo mismo sucede con el emparedado paranaense, dado que las versiones acerca de quién fue su pionero también están un poco confusas. Una sostiene que su denominación hace referencia al Bar Alberto, que era de un hombre alemán que llevaba el mismo nombre. Otra narra que fue idea de Alberto Martínez Tenreyro, un empleado y encargado del mítico bar local Flamingo. La última adjudica su elaboración primera a Los Alpes, un histórico salón de comidas que cerró sus puertas hace algunos años. Sin embargo, la segunda opción es la más validada por los vecinos.
Hay que tener en cuenta que el Albert solo se sirve en la capital entrerriana. Por lo tanto, hay grandes probabilidades de que no se los consiga en otras confiterías del país. No obstante, si toda esta información te dio hambre de probarlos, ahora ya tenés la receta para disfrutarlos. Otra buena opción es visitar post-pandemia la ciudad de las barrancas al costado del río y pedir uno original.
Los comienzos de este sándwich constituyen un tópico picante en las redes sociales de debate de la comunidad paranaense. En diversos comentarios se pueden visualizar testimonios que sirven de hilo conductor para escribir su historia no oficial. Además, hay un punto en el que la mayoría coincide: su nombre inmediatamente remite a recuerdos memorables, momentos compartidos y rincones de la localidad que merecen no ser olvidados.
Fecha de Publicación: 10/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Sandwich de atún en 10 minutos
Tremendo sandwich veraniego
Chipá mbocá, una delicia para asar
Bodegas para tomar y comer bien
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades