¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSon miles los frutos y hierbas que crecen en el seno del monte cordobés. En el bosque nativo se esconden secretos, historias, animales y leyendas que nos encanta escuchar. Una forma de hacerlo es cosechar lo que la tierra tiene para dar y cocinar con paciencia lo que nos regala. Así, podemos escuchar al monte con el cuerpo entero.
En este caso, disponibilizamos la receta del arrope de tuna, un fruto que, a pesar de ser pinchudo por fuera, es sabroso por dentro. Lo valioso de este manjar es que viene directo de su planta hacia el plato del comensal. La tuna es una planta originaria de América tropical y subtropical. En Córdoba la encontramos adentrándonos en el monte, pero también se vende en algunas verdulerías. Su delicioso sabor, alto valor nutritivo y sus beneficios hacen que sea una de las frutas más queridas. Existen varios tipos de tunas: rojas, anaranjadas y verdes. Todas pueden ser consumidas enteras, crudas, en jugos o en la preparación de cualquier plato gastronómico.
El arrope de tuna tiene un sabor muy particular y esto se debe a que no lleva azúcar. Preparar esta receta es la aventura preferida de los niños que viven cerca del monte. Ya que implica una colecta masiva de 3 o 4 bolsas de tuna… y eso lleva un paseo largo en compañía del sol y la brisa.
Contiene vitaminas y minerales. Es rica en calcio, potasio y fósforo, y contiene otros minerales. Además, aporta cantidades importantes de vitamina C y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B.
Antioxidante. Contiene betalaina, un pigmento que ayuda a prevenir el cáncer y también ayuda a reducir el estrés.
Reduce el colesterol. Es una alternativa natural para disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Produce glucosa. Las hojas de esta fruta ayudan a generar glucosa en la sangre.
Efectivo antiácido. Reduce la producción de ácido gástrico y alivia el malestar producido por úlceras.
Baja en calorías. Una tuna de 100 gramos puede tener aproximadamente 41 calorías.
Previene enfermedades cardiovasculares. Contiene un alcaloide llamado cantina, el cual ayuda a reducir problemas al corazón.
Ayuda a evitar el estreñimiento. Las semillas que contiene esta fruta ayudan a reducir los problemas de estreñimiento.
Favorece la función de los riñones. Al consumir esta fruta mejoramos nuestra circulación de orina y regulamos nuestra digestión.
Ayuda a perder peso. La tuna contiene un 80% de agua y nada de grasas, lo que favorece a nuestro cuerpo.
Fecha de Publicación: 25/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Del trópico, pero con frutas de estación en Argentina
Mermelada de frutillas
La verdadera berenjena a la parmesana
Recetas con manzanas del Alto Valle
Tres empanadas que tenés que probar
Berenjena rellena de carne picada: una receta saludable que nunca falla
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades