Ser Argentino. Todo sobre Argentina

5 platos tucumanos por excelencia

Tucumán es historia, tradición, cerros y también gastronomía. Por eso, en esta nota te presentamos 5 platos tucumanos por excelencia que forman parte del imaginario popular argentino.

Si visitás la provincia de Tucumán, no podés irte de estas tierras sin probar platos tradicionales. Estos guardan los secretos de una historia, un paisaje y a través del sabor de estas comidas se puede conocer Tucumán en toda su expresión. 

 

1. Empanada tucumana: delicia norteña

En Argentina comemos empanadas de todas las formas y de todos los rellenos, pero cada provincia tiene su relleno especial con toques únicos. Las empanadas tucumanas son jugosas y recién horneada nos regalan un sabor regional inigualable. Con masa redonda, doblada a la mitad y selladas con un repulgue tradicional, en Tucumán se rellenan con carne, huevos duros y cebolla de verdeo. Cuando son  cocinadas en horno de barro, se consigue potenciar al máximo su sabor. Aunque también se las puede hacer en horno de gas o fritas en grasa, ¡una bomba!.  Si viajás a esta provincia del sabor, vas a poder conseguirlas en cualquier restaurante local. Además, en esta zona se pueden degustar también otras variantes como queso, pollo, jamón o mondongo. ¿Te animarías a probarlas?

 

2. Humita: un plato que no vende humo

Es uno de los platos típicos de nuestras celebraciones argentinas tradicionales, pero en el caso de Tucumán ¡hasta tiene fiesta propia en San Pedro de Colalao! Por eso, se consolida como uno de los platos regionales imperdibles. Esta delicia se realiza con choclo, zapallo y queso. Es una preparación espesa y suave, de color amarillo, que se puede comer al plato o en chala, suave o picante.

 

3. Locro: el ideal del invierno

Este plato también forma parte del menú típico de nuestras celebraciones argentinas, pero como toda costumbre argentina tiene sus truquitos y particularidades según la provincia donde se cocine. Este plato es ideal para los días más frescos, porque aporta calorías y se come bien caliente. Es una preparación que en su origen se trataba de un guisado de todas las sobras, y era característica de las clases populares, pero que se extendió a toda la población. Y por eso, se establecieron ciertos ingredientes como los infaltables para un buen locro. Se trata de una preparación espesa que lleva maíz amarillo molido, carne o charqui, patitas y cuero de cerdo, panceta, poroto seco y zapallo. Por lo general, se lo  acompaña con quiquirimichi, una salsita picante de ajíes y cebolla que realza su sabor regional. Una variedad de esta comida es el guascha locro, hecho con base de maíz cortado a cuchillo, zapallo y verduras y coloreado con pimentón.

 

4. Tamal: un plato particular

Uno de los platos tucumanos por excelencia es el tamal. Si bien hay otras provincias que lo preparan y comercializan en cualquier lugar, en Tucumán se consolida como uno de los menús infaltables. Este plato se prepara con harina de maíz y anco o anquito (especie de zapallo), se rellena con carne  vacuna, charqui (carne seca) o cerdo, pasas, huevos y condimentos. El tamal se sirve envuelto en chalas de maíz secas atadas con hilos, lo que lo hace más tentador aún, y nos llevan de viaje a las recetas tradicionales.

 

5. Carbonada: la preparación amada

Un plato ideal para esos días en los que necesitamos llenar la panza para tener el corazón contento. El plato de carbonada tucumana es un mimo al alma. Se trata de una preparación que tiene una base de zapallo amarillo, anco y carne picada. Por lo general se acompaña con arroz o papa y se sirve en una especie de cazuela.

Estos cinco platos representan la tucumanidad al palo. Se trata de platos tradicionales que reflejan la historia de un pueblo y se convierten en motivo de reunión y festejo.

Y vos… ¿alguna vez los probaste?

 

Rating: 4.50/5.