El noroeste argentino ofrece un sinfin de increíbles paisajes y una importante diversidad de culturas. Su incalculable valor se encuentra en su gente, sus historias y sus sabores. La gastronomía del NOA se constituyó como un factor importante del turismo, ya que aporta al visitante una asombrosa experiencia culinaria. Aunque para la mayoría las empanadas son el plato estrella de la zona, lo cierto es que existe una extensa lista de alimentos típicos con los que se pueden elaborar numerosos platillos. En la siguiente nota te contamos cuáles son y sus beneficios para la salud.
Carne de llama
Si de carnes magras hablamos, te presentamos una de las mejores. Su bajo contenido graso la convierte en un alimento beneficioso para el organismo y es recomendada para quienes tiene niveles altos de colesterol. Otra de las ventajas es que es económica en comparación con otros cortes. También puede incluirse en una dieta equilibrada ya que, dentro de las carnes que existen, es una de las que mayor contenido proteico aporta.
Para aquellos más osados existe una variedad de embutidos como jamón o salame de llama que puede acompañarse con el tradicional queso de cabra. Además, su elaboración es libre de TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) como los otros fiambres, lo que lo convierte en un alimento apto para celíacos. En la provincia de Jujuy se producen hamburguesas, medallones, lomitos, milanesas.
Quesillo
Este tipo de queso es popular y característico de provincias como Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca. Es un producto que se desarrolla y produce mayormente de forma artesanal y es considerado un alimento turístico como postre, desayuno o merienda. En el año 2018 fue incorporado dentro del Código Alimentario Argentino y tradicionalmente es acompañado de nueces y cayote.
Queso de Cabra
Indiscutidamente, es uno de los quesos favoritos en las zonas del noroeste. Ideal para acompañar una mateada con pan casero. Aunque en nuestro país la lechería caprina no es de las más populares, de a poco se empiezan a conocer sus ventajas. También suele utilizarse en la elaboración de platos típicos como el pastel de choclo, humitas aportando su inconfundible sabor ¿Te animás a probarlo?
Quinoa
El superalimento de moda que todos deberíamos empezar a consumir. En los últimos años adquirió mayor popularidad, ya que se dieron a conocer las múltiples bondades que ofrece al tratarse de una de las comidas más completas que existen en la actualidad. Posee un alto contenido de fibras y es ideal para depurar el organismo. Una de sus ventajas es la sensación de saciedad que genera su consumo, lo que la convierte en una importante aliada de las dietas.
Cayote
Se trata de un cultivo andino rico en potasio, calcio, hierro, fósforo y vitaminas A, B y C. Es muy utilizado para realizar la mermelada o dulce de cayote y, debido a las dificultades que presenta su producción, suele elaborarse artesanalmente. Su cáscara es más dura que la de un melón y crece en un clima templado o cálido. Se lo suele acompañar en los postres o también en las famosas empanadillas de cayote.
El consumo diario del cayote previene la anemia, ayuda a combatir los cálculos renales, disminuye los niveles de colesterol y ayuda con el estreñimiento debido a su elevado contenido de fibra lo que facilita la actividad digestiva. Es considerado una fuente de energía y tiene muy pocas calorías, evita la retención de líquidos y posee propiedades antioxidantes ayudando a la prevención del cáncer.
Argentina, nacida en La Plata y criada en Jujuy. Licenciada en Comunicación Social y especialista en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata. Los últimos años me dediqué a la redacción para medios de alcance nacional, enfocado en noticias locales.