Una cosa es ser típico de un lugar y otra, muy distinta, el haber nacido allí. Si hablamos de postres, por ejemplo, los alfajores son típicos de Argentina, pero su orígen es árabe. Hasta el nombre.
Acá vamos, entonces, con los 4 postres que son nacidos en nuestro país. Autóctonos. Verdaderos. Los argentos. Los posta. Los pulenta.
El Rogel es porteño. Nació en Belgrano, más precisamente. Por allá por mediados del siglo 19. Si bien está basado en una receta europea, no lo es. Es más bien como un alfajor gigante. Como que mucho no se rompieron el cerebro... Pero ahí está. Y bien rico que es. 4 capas de masa fina y crocante, recubiertas con dulce de leche, y terminado con merengue italiano. Da para empacharse.
El postre Balcarce es una torta creada en 1950. Así de preciso es el dato. Obviamente, en una confitería de esa ciudad, que se llamaba "París". En ese entonces la bautizaron como "Imperial". Pero el nombre cambió a que lleva, orgullosamente, aun hoy, cuando la receta se la vendieron a una empresa de Mar del Plata.
El "Vigilante" nació en un almacén de Palermo. O sea, también es porteño. Su nombre se debe a la composición mayoritaria de la clientela del almacén. Custodia no les faltaba y tino para hacer un postre que hasta hoy cosecha adeptos, tampoco. El dilema es si lo inventaron con membrillo o batata o ambos...
La "Chocotorta" es otro de los grandes inventos nacionales. Sin dudas. Amada por grandes y chicos. Infaltable en cualquier evento cumpleañero. La receta se la debemos a la creativa publicitaria Marité Mabragaña. En un intento por generar nuevos hábitos de consumo de las galletitas "Chocolinas". ¡Vaya si lo logró! ¡Bravo Marité!
Las tradiciones indican que tenemos muchos postres más por locales. Algunos, se podrían sindicar como argentinos, pero no. Vinieron con los inmigrantes. Como las tortas fritas, el flan, el arroz con leche, la pasta frola, los mencionados alfajores, el budín de pan. Ni hablar del dulce de leche. Quizá, el único en disputa. Pero que no es un postre en sí mismo.
Un entusiasta del arte culinario. Creador de sus propios platos, desde hace más de 10 años. Maestro del disco de arado. “El asado, se hace con leña.”