¿Alguna vez habías escuchado de una papa que crece en el aire? En esta nota vamos a explorar las curiosidades de este fruto y tres formas de prepararlo. La papa del aire, chayota o chayote, fue antiguamente cultivada por las civilizaciones Mayas y Aztecas de centro América. Su fruto es de forma redondeada y tiene un aspecto parecido a la palta. Su sabor es suave y algo dulce a la vez. Como la palta, tiene un carozo en el medio de considerable tamaño. Tiene una pulpa blanca, de muy rico sabor y de pocas calorías.
Este fruto que la naturaleza nos regala es bueno para las personas diabéticas, ya que activa la circulación, y es eficaz contra las enfermedades del estómago. Es rico en fibras, en vitamina C y bajo en sodio y en calorías. Cuenta con mucha agua y es diurética. Se utiliza como alimento de muchas formas y en muchas regiones, aunque todavía no alcanzó la difusión suficiente. Hay diversas variedades por eso de acuerdo a su variedad es su color verde, que puede ser más intenso o más suave. Aunque también hay papas del aire de cáscara blanca y amarillas.
Tres recetas con papa del aire
1. Papas al horno
Ingredientes
- Papas del aire
- Condimientos
- Aceite
Paso a paso
1. Pelar y cortar la papa en juliana de aproximadamente con 0,5 cm de espesor.
2. Preparar un bol con agua bien fría (si es necesario podés agregar hielo), y colocar las papas cortadas por lo menos 30 minutos para que larguen en almidón.
3. Secar cada papa con una servilleta absorbente e ir colocando en otro bol seco.
4. Cuando estén todas secas rociar con aceite o pincelar con aceite de oliva. Condimentar con sal, pimienta y lo que te guste (pimentón dulce, orégano, ajo en polvo, etc).
5. Podés prepararlas al horno o fritas. Con freidora o en horno eléctrico.
Si es en freidora, colocala a 180 grados en dos tantas de 10 minutos y listo.
Si es en horno eléctrico u horno común, hay que colocar un papel manteca y sobre el mismo las papas separadas unas de otra. Cocinar a igual temperatura por igual tiempo. Retirar del horno luego de los 17 minutos, retirar el papel, voltear y colocar otros 10 minutos a 180 grados.
2. Merme-papa (mermelada de papa)
Ingredientes
- 2 tazas papas del aire ralladas
- 1 taza azúcar
- 1/2 taza agua
- 1 ramita canela
Paso a paso
1. Primero pelamos, sacamos el carozo y rallamos las papas del aire.
2. Una vez listas, colocamos todos los ingredientes en una olla a fuego lento todos. Revolvemos continuamente.
3. Una vez que se rompe el hervor, se deja por media hora más aproximadamente, hasta lograr el punto mermelada.
Podemos probar colocando una gota en un vaso con agua y, si la gota de nuestra preparación llega al fondo sin dejar restos en la trayectoria, ¡está lista!
Otra forma de probar el punto es haciendo la "prueba del plato", dejando caer una cucharada de nuestra preparación en un plato y observar la consistencia al caer.
4. Hechas las pruebas, hecha la mermelada ¡lista!. Retiramos del fuego y lo llevamos a la licuadora. Esta parte es opcional según la textura que prefieras.
3. Papas al almíbar
Ingredientes
- 1 kilo papas
- 1/2 kg azúcar
- c/n agua
- Opcional: vainilla, cáscara de limón, naranja
Paso a paso
1. Pelar las papas, cortarlas en gajos y a la mitad, lavarlas
2. Hervir durante 5 minutos, volcar en colador y enfriar con agua.
3. Llevar a fuego el azúcar, apenas cubierto con agua, no revolver. En este momento se agrega la cáscara de limón o de naranja, si se desea.
4. Cuando ya empieza a espesar el almíbar, agregar las papas y un chorrito de vainilla. Revolver cada tanto hasta que espese más.
5. Retirar del fuego, dejar enfriar y llenar los frascos.
¡A comer!
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.