clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 07 De Junio

Home Gastronomía 2 recetas sin TACC con productos de Tierra del Fuego

2 recetas sin TACC con productos de Tierra del Fuego

Llegamos al final de nuestro viaje por la Argentina a través del recetario federal sin TACC “Sabores argentinos”. Nuestra última escala: Tierra del Fuego.

Gastronomía
hongo comestible

Hace algunos meses, te invitamos a hacer un viaje por el país buscando recetas aptas para celíacos. De la mano de Sabores argentinos, el primer recetario federal sin TACC, llegamos a cada provincia y nos trajimos platos autóctonos adaptados a las personas intolerantes al gluten

Hoy estamos arribando a nuestra última escala, en la provincia más austral de la Argentina: Tierra del Fuego. Las propuestas, en esta oportunidad, están realizadas a base de productos que solo se encuentran en esa región, pero con la posibilidad de cambiarlos por otras alternativas.

El delicioso chutney de hongos pan de indio —que es una variedad que crece en las zonas más frías de nuestro país y solo puede recolectarse en invierno— puede ser realizado con cualquier otro hongo comestible. La receta del pie de centolla, de la misma manera, puede prepararse con otra variedad de pescado que sea más conveniente por disponibilidad y precio.

De esta forma, realizando solo unos pequeños cambios, todos pueden experimentar en la cocina con nuevos sabores y combinaciones. Y, de paso, sentir que están por un ratito en la bellísima Patagonia argentina.

Te agradecemos por habernos acompañado en este viaje culinario y te dejamos con las últimas dos recetas. ¡Que las disfrutes!

Chutney de hongos pan de indio

Ingredientes
  • 1 kg de hongos pan de indio (u otro hongo comestible)
  • 500 gr cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 150 gr de azúcar
  • ½ ají chile
  • Aceite cantidad suficiente para rehogar
  • 250 cc de vinagre de vino
  • Sal, pimienta, semillas de coriandro, semillas de mostaza, jengibre y cilantro fresco picado

 

Preparación

Lavar todos los ingredientes. Cortar los hongos en cuartos. Picar la cebolla, el ajo y el jengibre. Cocinarlos un poco en aceite. Agregar ají chile picado, las semillas de coriandro, mostaza, pimienta, sal. Añadir los hongos, el vinagre y el azúcar. Cocinar por 20 minutos o hasta que tenga la consistencia deseada. Fuera del fuego agregar el cilantro picado.

 

TIP: El pan de indio es un hongo que crece en zonas frías de nuestro país y solo puede recolectarse en invierno.

Pie de centolla

Ingredientes

(rinde 4 cazuelas de 12 x 5 cm)

  • 500 gr de centolla
  • 200 gr de cebolla
  • 200 gr de morrón
  • 2 dientes de ajo
  • 100 cc de crema
  • 100 cc de leche
  • 2 huevos
  • 200 gr de papa
  • 100 gr de harina de arroz
  • 50 gr de almidón de maíz
  • 50 gr fécula de mandioca
  • 20 cc de aceite de girasol

 

Preparación

Pelar las papas y cocinarlas al vapor. Rehogar la cebolla con el ajo y el morrón, agregar la centolla, la crema y reducir. Dejar enfriar y agregar los huevos.

Para la masa:

Mezclar las harinas y agregar la cucharada de aceite y agua hasta lograr una masa trabajable. Rellenar cazuelas con una base de papa, y luego el relleno de centolla. Cubrir con una tapa de masa, y cocinar en horno fuerte 15 minutos aprox.

TIP: Es importante incorporar a la alimentación diferentes tipos de carne, entre ellos, pescados y mariscos, en lo posible, dos veces por semana. Esta receta puede ser utilizada acorde a las variedades de pescados más convenientes según su precio y disponibilidad.

Pie de centolla

 

Imágenes: Recetario federal Sin TACC / Freepik

Fecha de Publicación: 24/03/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tortas fritas Meriendas sin TACC, con aroma a San Luis
Alfajores de algarroba Comida y postre sin TACC, desde Catamarca

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades