¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Circuito Yungas crece en cada uno de sus destinos con diferentes propuestas para sus visitantes, como es el caso del Complejo Turístico Cristo Bendicente en San Javier y la Primera Confitería junto al emprendimiento Raki, en El Corte. En esta línea, Raco se erige como una villa con una belleza paisajística única y un gran potencial para inversiones turísticas, dos aspectos que la familia Falci valoró para crear “Willkay”, -en quechua “adoración a los dioses”-, el primer complejo de glamping que abrirá sus puertas en el lugar.
Con el objetivo de conocer las instalaciones en construcción y conversar con los inversores detrás del proyecto, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, visitó la comuna y celebró que cada vez más tucumanos se decidan a invertir en el sector turístico. “Esta tendencia pisa fuerte; vemos como en los últimos años se empezó a elegir al turismo activo, la gastronomía y la hotelería como puntos de inversión, en este caso con un glamping que es un tipo de alojamiento en auge en todo el mundo”, agregó el funcionario.
Giobellina explicó que este emprendimiento es posible gracias a un crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y al Fondo para el Fomento Turístico, una línea de crédito para pequeñas y medianas empresas que administra el Estado Provincial a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP). “Esto sumará a la oferta de alojamientos en Raco y ayudará a generar desarrollo porque creará fuentes de trabajo para la gente del lugar”, enfatizó Giobellina, quien estuvo acompañado durante la recorrida por el delegado comunal de Raco, Gerardo Alvi, y representantes de los equipos técnicos del Ente de Turismo.
Un glamping es un ‘camping con glamour’, en medio de un espacio agreste, pero con servicios de calidad premium. El arquitecto Rubén Falci, propietario de Willkay junto a su familia, definió que el objetivo es que los huéspedes “respeten, aprecien y se conecten con la naturaleza que los rodea pero con las comodidades y atenciones de un hotel de lujo: que tengan una experiencia única”. “Con mi familia amamos Raco y venimos siempre aquí, por lo que queríamos compartir esto que es tan lindo: una villa turística a 35 minutos de la ciudad y con una tranquilidad única, sumado a su potencial para diferentes actividades como el senderismo y el mountain bike”, explicó el emprendedor.
La primera etapa de Willkay, que consiste en dos domos geodésicos, estará lista antes de fin de año, en tanto que a futuro se construirán otros. “La temática del emprendimiento se vincula a nuestros pueblos originarios, por lo que cada domo llevará un nombre en quechua”, precisó Falci y agregó que el proyecto fue ideado de manera sustentable, “aprovechando los recursos naturales como la energía solar”, indicó. Otra particularidad es que funcionará como un museo a cielo abierto “para que nuestros turistas conozcan la flora y fauna del lugar, además de aprender sobre los pueblos que habitaron esta tierra”, explicó.
Mónica Frosoni, esposa de Rubén, se encargó del diseño del emprendimiento y contó que el nombre de cada domo aludirá a un elemento de la naturaleza como el agua y el aire, “lo que adoraban nuestros pueblos originarios, por lo que todo estará vinculado con estos conceptos, desde los colores, el diseño de los pisos y exteriores y cada detalle del mobiliario”, precisó. Cabe destacar que Willkay también contará con un domo que aún se encuentra en construcción y será único en el país: “es una sorpresa”, coronaron los Falci.
El éxito del glamping como una opción de alojamiento que conjuga comodidad y contacto con el entorno es evidente, más aún tras el advenimiento de la pandemia y la demanda por los servicios de naturaleza. Diego Sabaté, referente de EcoGlamping, es uno de los emprendedores tucumanos que puede dar fe de este fenómeno de mercado debido a la alta ocupación que presentan sus productos semana a semana, tanto en Tafí del Valle como en Amaicha.
Sabaté adelantó que junto a su equipo se encuentran trabajando en una “Ruta del Glamping” que atraviese el Valle Calchaquí y cuyo primer paso es la construcción de un quinto domo en El Pichao, ya en ejecución. “El objetivo es avanzar hasta tener domos en provincias vecinas, creando un circuito turístico que una a Tucumán con otros destinos”, contó.
Sobre el perfil de sus clientes, precisó que trabajan esencialmente con parejas y “personas que viajan por motivos de trabajo y acceden al glamping como una opción de alojamiento para relajarse y avanzar en sus proyectos en un ambiente privilegiado”. “Es importante dejar claro que no solo es una opción para el visitante foráneo, sino para el tucumano que desee redescubrir su provincia desde una nueva perspectiva. Los que ofrecemos glampings ofrecemos experiencias”, cerró.
Ver esta publicación en Instagram
Fuente: Ente Autárquico Tucumán Turismo
Fecha de Publicación: 07/09/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Empresario o emprendedor?
Mercado Libre: un modelo para quien esté pensando en emprender
Lucas Abihaggle. El soñador de vinos
Los emprendedores de turismo de San Javier abren oficina, abren trabajo
Daniela Quinteros. “Los emprendedores pueden tener éxito en la industria de medicamentos”
UNGE: Turismo cannábico y argentino
Leandro Viotto Romano. “Emprender es dar vida”
3 emprendimientos para cambiar hábitos y transformar la sociedad
3 emprendimientos con triple impacto
Rodolfo Llanos. “Los emprendedores somos la primera manifestación de la libre empresa”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades