¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPor Rodolfo Llanos
La obra "El Perseguidor" (1959) de Julio Cortázar abrazó la liberación subjetiva y la entrelazó de manera sutil con una profunda reflexión sobre el acto creativo y artístico. Dentro de sus páginas, subyace una visión vanguardista de la escritura y del proceso creativo en sí, explorando las posibilidades de emancipación y liberación que la expresión artística podía ofrecer en un mundo en constante transformación y agitación. Cortázar, entre otros autores destacados, fueron el punto de partida de un concepto vitivinícola, artístico, comercial y de exportación.
Lucas Abihaggle, el fundador de Labi Vinos Soberanos, lidera un proyecto vitivinícola que aboga por una mínima intervención en el proceso. En colaboración con Juan Manuel "Pelado" González, han consolidado cuatro proyectos distintos bajo este paraguas: Earth First, Capítulo 7, El Perseguidor y Octaedro.
Lo notable de este proyecto es que no posee bodega propia, sino que opta por adquirir uvas y alquilar instalaciones vinícolas. De este modo, sus etiquetas provienen de diversos terruños en Mendoza, la provincia de origen de este apasionado del vino. Sus etiquetas rinden homenaje a obras de autores icónicos como Cortázar, -Jorge Luis- Borges y otros literatos que lo inspiran.
Labi Vinos Soberanos se posiciona como una opción de exportación, pero ofrece etiquetas asequibles para el público local. Un verdadero lujo al alcance de todos, y una experiencia que puede ser disfrutada por quien busque con ansias descubrir el alma de un poeta, un emprendedor y el terruño.
Lucas Abihaggle: En el contexto vinícola argentino, y particularmente en Mendoza, se presenta una diversidad de enfoques y modelos de negocios. Argentina se posiciona como el quinto mayor productor de vino a nivel mundial, siguiendo a Italia, Francia, España y Estados Unidos, aunque no necesariamente en ese orden. Esta posición de relevancia a nivel global se debe en gran parte a la provincia de Mendoza, que concentra aproximadamente el 85% de los viñedos del país y se erige como el quinto productor mundial de vino.
Dentro de este panorama, se encuentran diversos actores en la industria vinícola. Por un lado, existen productores de uva que no se dedican a la elaboración de vino, y por otro, bodegas que no cultivan su propia uva y se especializan en la producción para terceros. Además, en este variado entorno, se dan múltiples combinaciones, permitiendo incluso la producción de vino sin contar con viñedos ni bodega propia, como es nuestro caso.
Lucas Abihaggle: En los últimos años, hemos mantenido una producción promedio de alrededor de 50000 botellas por año. Históricamente, he exportado aproximadamente el 90% de esa producción a los Estados Unidos. A partir de 2018, decidí explorar el mercado interno como una estrategia para proteger el emprendimiento de las desafiantes condiciones económicas en Argentina. Esto incluye la volatilidad del tipo de cambio que está sujeto a la manipulación por parte del Banco Central y que ha tenido un impacto significativo en la economía del país.
Lucas Abihaggle: Hablando del emprendedor argentino en el sector y no tanto de los grandes grupos productores, la búsqueda permanente de innovación tanto en la producción como en la comercialización y el marketing es una constante que me animo a decir atraviesa a todo el sector. Los vinos en sí, con estilo propio de cada productor, pero sin dudas respetando la identidad del terruño en el cual son producidos – bien argentinos.
Ver esta publicación en Instagram
Lucas Abihaggle: El alma de un vino es una cuestión profundamente arraigada en la industria vinícola y ha sido objeto de debate y discusión entre enólogos, viticultores y amantes del vino durante mucho tiempo. La pregunta fundamental es si la bodega o el cultivo de la uva son los factores predominantes en la calidad y el carácter de un vino. En este sentido, el terruño es un elemento esencial. Se refiere al conjunto único de características geográficas, climáticas y geológicas de una región vitivinícola que influye en el crecimiento de las uvas y, en última instancia, en el sabor y la calidad del vino. El terruño incluye factores como el tipo de suelo, el clima, la altitud, la exposición al sol y las prácticas de cultivo específicas de la zona.
Sin embargo, la bodega y las decisiones del enólogo también desempeñan un papel esencial en la creación de un gran vino. El proceso de vinificación, que incluye la fermentación, la crianza en barrica y la mezcla, puede realzar o alterar las cualidades inherentes de las uvas. Las elecciones sobre cuándo cosechar, cómo tratar el mosto y cuánto tiempo dejar envejecer el vino en barrica son cruciales.
Lucas Abihaggle: Es una industria históricamente arraigada que ha podido sobrellevar, con erosión de capital y perdiendo oportunidades comerciales, la constante agresión a las inversiones de largo aliento que ha caracterizado la macroeconomía argentina del último siglo. Son tan interesantes las condiciones naturales que aún bajo este contexto coexisten proyectos artesanales mínimos y empresas que están en la elite de la producción mundial. A modo de ejemplo, Chile suma a su estabilidad macroeconómica y ambiente pro negocios, numerosos tratados de libre comercio y ajuste por inflación de los saldos de IVA crédito fiscal de exportadores.
Lucas Abihaggle: Comencé mi emprendimiento en el año 2008, con 300 cajas de vino orgánico bajo un concepto y marca muy claro: Earth First – la tierra primero, con USA como mercado objetivo. Fue mi única marca en el mercado hasta que comencé a comercializar mis otras marcas: El Perseguidor (2016), Capítulo 7 (2017) y Octaedro (2022). De esta manera, Earth First es hasta hoy mi marca más vendida, con la particularidad de que prácticamente el 95% de la producción se vende en USA.
Lucas Abihaggle: Continuar la tarea de difusión de mis vinos, ampliando la base de consumidores e innovando con nuevos productos y formas de comercialización. Tengo en carpeta un proyecto que podría ser calificado de Triple Impacto, destinado a la protección, recuperación y puesta en valor de viñedos centenarios y su entorno socioeconómico – especialmente aquellos que están soportando alta presión inmobiliaria; para el lanzamiento del mismo, me encuentro en la búsqueda de inversores de capital interesados en producir vinos de altísima gama, en un marco de innovación bajo este paradigma.
Lucas Abihaggle: Un poco en broma, pero bastante en serio, me autodefino como un “Wine Dreamer”: un emprendedor nato enfocado en el sector que lo apasiona, buscando crear (soñar) nuevos vinos, y materializar productos que el consumidor elija.
Lucas Abihaggle: Si tuviera semejante honor, abriría un Capítulo 7 Pinot Noir 2019 para compartir con Leo y su familia, teniendo en cuenta que es un vino ideal para “abrir boca” (sobre todo si luego viene un asado): suave, con buena presencia en boca y muy elegante. El vino para comer el asado sería un Octaedro Cabernet Franc 2017 de Agrelo, en punto óptimo de consumo (si bien con potencial de guarda). Al mismo tiempo, le obsequiaría la serie de los ocho Octaedros cosecha 2021 (Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot de Agrelo – Luján de Cuyo, y los mismos 4 varietales de Los Chacayes – Valle de Uco) – con recomendación de guardar para celebrar por todo lo alto su segunda Copa del Mundo (2026 en USA).
Para descubrir a Lucas, comenzar el recorrido en IG @Capitulo7Wines pero aconsejamos al lector seguir el camino hasta encontrar sus otros vinos. Podríamos ofrecerle todos los links para encontrar sus otras creaciones, pero el vino es como el tango, te están esperando.
Fecha de Publicación: 03/09/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ser Argentino. Ser Vino.
Sobre poemas enológicos o glosario simple de vino.
Los emprendedores de turismo de San Javier abren oficina, abren trabajo
Daniela Quinteros. “Los emprendedores pueden tener éxito en la industria de medicamentos”
UNGE: Turismo cannábico y argentino
Leandro Viotto Romano. “Emprender es dar vida”
3 emprendimientos para cambiar hábitos y transformar la sociedad
3 emprendimientos con triple impacto
Rodolfo Llanos. “Los emprendedores somos la primera manifestación de la libre empresa”
Baumm: un emprendimiento que nace entre el reciclaje y la aventura
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades