¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPor Rodolfo Llanos
“Un joven incapaz de proyectar su futuro puede caer en la sensación de ver a la vida como un penoso absurdo” reflexiona Leandro Viotto Romano, quien es un constante difusor de las ideas del emprendedurismo y la responsabilidad social. Conocido el argentino en toda Latinoamérica por fundar la “Fundación Internacional de Jóvenes Líderes”, el diario Cultura en Red, el CCL (centro de capacitaciones elearning), la Cumbre internacional de Jóvenes Líderes y la app social "Todos x Todos". Publicó a sus 37 años varios libros, entre los que se encuentran "El derecho a no ser pobres" y "Lo que me dejan los 30". Éste último, con los comentarios del ex Presidente Sanguinetti y el asesor de educación hispana para la Casa Blanca, Eduardo Padrón.
Por redes sociales circula un video de Leandro muy popular, con millones de vistas, donde habla sobre lo negativo que fanatizarse y pelearse por políticos. Un video inspirador para todos aquellos que buscamos ideas honestas en los líderes que caminan a diario a nuestro lado.
LVR: Estaba trabajando en el sector público. Tenía 23 años aproximadamente y era tal el nivel de insatisfacción que me producía ver un sistema obsoleto del cuál poco o nada podía yo aportar, que decidí enfocarme en no tener que depender de nadie más que de mí mismo para hacerlo. Emprender, en términos generales, es dar vida. Así, junto a mis ganas de aportar al mundo y mi pasión exacerbada por lo social es que surgió la idea de trabajar en esto que hoy se conoce como Fundación internacional de Jóvenes Líderes.
LVR: Trabajamos en generar herramientas de desarrollo para los futuros líderes. Entre otros programas, ofrecemos becas de estudio, capacitaciones, jornadas de networking y más.
LVR: Nuestras actividades alcanzan a jóvenes de todos los países de habla hispana.
LVR: Es muy variado, pero esencialmente son jóvenes que tienen interés en formarse y fundamentalmente en tomar un rol protagónico en sus comunidades.
LVR: Creo que como nos sucede a todos, con uno de completa incertidumbre. Ocurre que no es igual el impacto de la incertidumbre para un joven que para una persona adulta. La incertidumbre destruye la capacidad de planificación y un joven incapaz de proyectar su futuro puede caer en la sensación de ver a la vida como un penoso absurdo.
LVR: Resignación y juventud creo que es un concepto reñido. Ser joven es, por sobre todo, ser idealista. Los idealistas son la columna vertebral del mundo los que lo hacen andar y dan sentido. Justamente creo que, si aún hay esperanza en la Argentina, eso es por el surgimiento de una nueva generación que está despertando.
LVR: En casa. Estamos atravesando una lamentable crisis de valores. A algunos el término “Valores” les suena vetusto y es que justamente por eso estamos en donde estamos. No todo da igual. Si seguimos educando a nuestros hijos en la astucia, que es el cimiento de la corrupción, tendremos después empresarios, políticos y dirigentes corrompidos a quienes no les podremos reclamar otra cosa que no sea vivir en un país miserable. Necesitamos reglas de juego claras, pragmatismo, y vivir sin ideologías que deforman la razón y pervierten el sentido común.
LVR: Que los felicito, también a los que deciden quedarse. Ambas decisiones son corajudas para el que duda. A los que se fueron que puedan conseguir lo que el país no les pudo dar, y a los que se quedan que tienen un doble desafío: no sólo ya subsistir, sino pensar en cómo involucrarse para transformar la realidad.
LVR: La noche anterior a darlo. No iba a participar de la apertura con ningún mensaje, pero entiendo que el país se encuentra en una situación compleja de la que no podemos ser indiferentes. Y, si bien hay tiempos para ser prudentes, los hay otros para no ser cobardes.
LVR: Con total honestidad te respondo que ninguna de las dos. Soy simplemente una persona que trabaja desde muy chico con la única y fastidiosa preocupación que la de ser útil y dejar legado. Como decía Platón “el hombre está en búsqueda de significado, de trascender”, y creo que a mi esa definición me cabe en un todo.
LVR: No hoy. Creo que tengo mucho más para aportar a la sociedad desde donde me encuentro en este momento.
LVR: Los mandatos son indicaciones externas sobre cómo debería ser el comportamiento de una persona. Esto quiere decir que es todo lo contrario al concepto de libertad, cuyos principios me atraviesan transversalmente. Por lo tanto, no sigo mandatos de ningún tipo, si así lo hiciera estaría viviendo la vida que otro pensó para mí, y siendo por consiguiente deshonesto conmigo mismo. Actúo por convicción, pienso y me expreso en libertad, tratando de respetar siempre mi propia identidad.
LVR: Que no se fanaticen. El argentino odia con la misma intensidad que con la que ama. Es inviable vivir en la confrontación constante.
Ha recibido, entre otras distinciones, las Llaves de la Ciudad de Miami, la medalla de "Visitante Ilustre" por parte de la Alcaldía de Pachuca, México; las Llaves de la Ciudad de Cataño, Puerto Rico; el premio “joven líder internacional” en 2008 en Vitacura, Chile; la Medalla de bronce al mérito por parte de la Universita Degli Studio di Roma en 2012 y en 2014 la Junior Chamber International lo distinguió como uno de los 10 jóvenes sobresalientes de la Argentina. En 2015 el Gobierno de Mazatlán, Sinaloa, lo declaró “Huésped distinguido” de la Ciudad y ese mismo año el Dr. Jose Aybar, ex Ministro de Educación y rector de la Universidad del Caribe, en República Dominicana, lo reconoció “por destacados aportes a la capacitación de jóvenes que contribuyan con el cambio social de las naciones” y el Capitolio de Puerto Rico le extendió, mediante sus representantes legislativos, un reconocimiento especial. A su vez, la Universidad Anáhuac, y el CRS (Centro para la responsabilidad social), le otorgó en México el premio CLARES a la Responsabilidad Social.
La gente se radicaliza porque es más fácil sentir que pensar | Leandro Viotto Romano | CJL
Fecha de Publicación: 10/08/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Empresario o emprendedor?
Entrevista a Ariel Caratozzolo: "Para ser emprendedor necesitás perseverancia"
3 emprendimientos para cambiar hábitos y transformar la sociedad
3 emprendimientos con triple impacto
Rodolfo Llanos. “Los emprendedores somos la primera manifestación de la libre empresa”
Baumm: un emprendimiento que nace entre el reciclaje y la aventura
Emprendedor argentino, el futuro del trabajo
Start Up: Ni PYME ni Multinacional
Casi el 60% de los emprendedores argentinos vende únicamente online
Emprendedores argentinos y un desafío que potencia a otros emprendedores
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades