clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Emprendedores Baumm: un emprendimiento que nace entre el reciclaje y la aventura

Baumm: un emprendimiento que nace entre el reciclaje y la aventura

Una marca novedosa y pionera se hace famosa alrededor del mundo. Se trata de Baumm, un proyecto que se basa en el reciclaje de velas de barcos, paracaídas y parapentes para producir mochilas y prendas de vestir.

Emprendedores
Baumm

Hace más de 10 años surgió la idea de confeccionar morrales, mochilas y prendas de vestir con materia reciclada. El ingenioso Rodrigo Chapero, diseñador industrial, se alió con Lucas Desimone, fotógrafo y cofundador de Baumm, para hacer realidad el proyecto. Sin embargo, antes de tener todo el éxito de hoy, pasó mucha agua debajo del puente. Te contamos la historia de esta empresa creativa y argentina, que funciona gracias al reciclaje. 

La gran idea y la fusión

Rodrigo, que vivió mucho tiempo en Olivos, viajó a Nueva York y quedó sorprendido con unos bolsos suizos elaborados a partir de lonas de camión. En su regreso a la Argentina quiso generar un producto similar, con impacto positivo para el ambiente y de buena calidad. Además, se trataba de una idea novedosa que generaría una revolución en el mercado.

Chapero no dudó en contactarse con Lucas, para comenzar las primeras averiguaciones sobre cómo desarrollar los productos. Fue así que los dos socios se pusieron a buscar lonas de camión que pudieran reutilizarse, lo que se convirtió en una misión bastante difícil. Es que, en Argentina, a diferencia de Suiza, no existe una normativa que regule cada cuánto se deben cambiar las lonas de los transportes de carga. Sobre esto, Rodrigo contó a los medios:

 “Acá las utilizan infinitamente. Y, cuando finalmente las desechan, están tan destruidas que no se pueden recuperar

Sin embargo, siempre dos cabezas pueden encontrar más soluciones. Así que, entre los dos, se pusieron a pensar en otras alternativas. Los primeros productos se confeccionaron con banners publicitarios. Si bien no era la idea original, el producto final quedó sorprendentemente bien. 

En 2005 estos dos jóvenes comenzaron con, literalmente, las “pruebas piloto”, ya que se trata de telas recicladas que, en su mayoría, son impermeables. Desimone declaró que la fusión entre los dos profesionales era perfecta:

“Juntos funcionábamos muy bien. Rodri, que es diseñador industrial, tenía idea del volumen y del 3D, entonces estaba más con la moldería. Yo, que soy fotógrafo, me dedicaba a la composición de los morrales, a combinar colores. Defendía, por ejemplo, el rosa con naranja, me gustaba jugar con la tensión de colores”

 

Primeros pasos

El proyecto fue bautizado como Baumm. Poco a poco, fueron consiguiendo más clientes de los que pensaban. Empezaron ofreciendo su producto en locales de Palermo y Buenos Aires, en pequeñas tiendas de diseño. Pronto, marcas como Coca Cola y Adidas comenzaron a contactarlos para que conviertan sus gigantografías de las autopistas en morrales. Sin bien Baumm funcionaba, ninguno de los dos podía dejar sus respectivos trabajos. Para el momento, Desimone trabajaba como editor fotográfico en una agencia publicitaria y Chapero, como diseñador en una empresa de anteojos.

Hasta que un día, una importante empresa telefónica los contactó para producir 1000 bolsos. Frente a la propuesta, Desimone decidió renunciar a su trabajo y dedicarse a tiempo completo a hacer crecer su empresa. Finalmente, el intercambio no se dio, pero la energía del fotógrafo ya estaba disponible para hacer crecer a Baumm. 

Pausa y a seguir

Todo iba viento en popa, pero poco a poco comenzaron a llegar reclamos. Los bolsos se rompían. Fue un período duro para los dos socios, que no veían una solución para poder seguir. Sobre esta etapa, Desimone recuerda:

Todo lo que habíamos vendido empezó a volver roto. Fue una tragedia. El material era muy hermoso, pero con el frío se rompía. Vendíamos 100 y se desarmaban 20”

Así fue que decidieron cerrar el negocio. Luego de más de un año de pausa, las consultas sobre el producto no paraban de llegar a los canales que todavía estaban disponibles. El fotógrafo y cofundador, cuenta:

 “Nos escribían todo el tiempo a la casilla de Baumm. Yo siempre respondía: ‘No, ya no trabajamos más’. Pero un día dije: ‘Basta. Si siguen escribiéndonos es porque tenemos que volver a hacer algo’. Entonces lo hablé con Rodrigo, pero él no quiso saber nada. Le pregunté si no le molestaba que yo siguiera con la marca por mi cuenta y me dijo que no había ningún problema”

Esta vez, era Desimone solo. Rodrigo ya estaba con otros planes y no quiso participar de esta nueva etapa. Sin embargo, siguió colaborando con ideas y sugerencias. Lucas comenzó sus investigaciones para volver a empezar, en búsqueda de un material resistente y reciclado. 

En busca del material perdido

De boca en boca, fue comunicando su proyecto y su situación, hasta que un amigo de Rodrigo se fue a la Patagonia Argentina a volar en parapente. El piloto le contó que tenía un equipo de parapente que estaba como nuevo, pero que ya no lo podía usar más por una cuestión de regulación. Así fue que este amigo y personalidad clave en el proyecto, pensó en dársela a Rodrigo, que rápidamente se la llevó a Lucas. ¡Apareció el material ideal!

Hoy, los productos están hechos a base de paracaídas, parapentes y velas de botes fuera de uso. De los aproximadamente 40 metros cuadrados de tela de un parapente, extraen alrededor de 100 mochilas. 

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BAUMM (@baummarg)

 

Sistema circular

Hoy, Baumm vende alrededor de 300 productos por mes, entre bolsos, mochilas, carteras y camperas. La mayor parte de su producción no se vende en el país, sino en Japón. De hecho, hace poco lanzaron un nuevo producto en colaboración con la famosa marca Topper. Sobre el sistema circular, cuenta:

“Al principio, los parapentistas y paracaidistas me los daban gratis. Después, empecé a comprárselos para que el sistema funcione y sea circular. Porque yo necesito que ellos sigan volando. Y ellos necesitan comprar una vela nueva”

Baumm no para de crecer, los pilotos no paran de volar.

 

 

Imágenes: Baumm

Fecha de Publicación: 02/07/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Emprendedor argentino, el futuro del trabajo Emprendedor argentino, el futuro del trabajo
Chatbot 4 claves sobre cómo los chatbots mejoran la atención del cliente en las empresas digitales

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades