clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Emprendedores 3 emprendimientos para cambiar hábitos y transformar la sociedad

3 emprendimientos para cambiar hábitos y transformar la sociedad

El cambio social es urgente y estos emprendedores lo saben. Por eso, con sus proyectos buscan transformar los hábitos de las personas, educar y generar un impacto positivo en el medio ambiente. Te contamos de qué se tratan.

Emprendedores
3 emprendimientos para cambiar hábitos

Estos tres proyectos argentinos nacen de la necesidad de generar un cambio positivo en la sociedad. Te contamos los propósitos y fines de estas pymes que aportan su granito de arena en el cambio ambiental, social y económico de la población.

1. Tedge (Mendoza)

Tedge es un emprendimiento que se basa en la utilización de las nuevas tecnologías desde una mirada integral, para poder transformar las realidades de las personas. Esta empresa se encarga de dar conectividad a los medidores de agua residenciales para obtener datos de consumo. Toda la información recolectada es procesada desde una plataforma web y de forma remota, para ser analizada y utilizada en la propuesta de planes estratégicos en torno al consumo del agua

Esta empresa surge de la necesidad de transformar los hábitos de consumo de las personas, ya que logra generar un registro global y conocer los consumos de la población. Según los datos recolectados, se estima un consumo promedio de 450 litros diarios por habitante. Esta propuesta surge en Mendoza y, es en estas tierras que, según estudios de la OMS, el consumo debería ser de 250 litros diarios. Sin embargo, la realidad demuestra que se derrocha el doble de lo estimado. Los datos recolectados por Tedge comprueban la falta de concientización e información que tienen los usuarios del agua potable.

Daniel Maullcu, quien forma parte del equipo Tedge, cuenta:

“Intentamos, por un lado, facilitarle la información de consumo a las distribuidoras, para que comiencen a generar un registro diario y preciso de los consumos de la población. Y, por otro lado, que los usuarios tengan la posibilidad de conocer su gasto, para que tomen conciencia y hagan un uso más responsable de los recursos

Además, afirma:

 “Creemos que el consumo responsable y eficiente de los recursos hídricos es indispensable para el bienestar y el desarrollo productivo de la población. Hoy la tecnología nos brinda la posibilidad de acceder a los datos de forma remota e instantánea, a bajo costo y con una precisión que antes no podíamos tener”

2. Patagonia on foot (Río Negro)

Patagonia on foot es la primera escuela de educación outdoor de Latinoamérica. Este proyecto nació en 2018 para compartir experiencias educativas al aire libre. Esta propuesta pedagógica no para de crecer y busca llevar conciencia hacia todos los ámbitos profesionales. Patagonia on Foot se enfoca en un paradigma de educación experiencial y, por eso, cuenta con diversos programas en torno  problemáticas específicas. 

En la actualidad, cuenta con un programa llamado “Líderes 2030”. Allí participan jóvenes de habla hispana de hasta 30 años de todo el mundo, que se desempeñan como emprendedores, estudiantes y activistas. Este espacio es clave para compartir experiencias con personas interesadas en la educación ambiental.  

 

 

Por otro lado, cuentan con la propuesta “Es Ahora”, donde el foco está en desconectar de los estímulos diarios para poder jugar con desafíos físicos y momentos de reflexión. Todas las prácticas siempre están direccionadas a propósitos individuales, pero con perspectiva social y profesional. 

Otra de las propuestas, se llama “Caminar para encontrarnos”, y dentro de este marco, se realizan actividades de campamento, donde predomina la conexión con la naturaleza

 Juan Manuel González es emprendedor de la provincia de Río Negro y parte de este proyecto. Sobre Patagonia on Foot, cuenta:

“Somos un grupo de amigos, que somos profesores de educación física, con orientación en deportes de montaña. Nos interesa mejorar la eficiencia de los sistemas educativos actuales”

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de María Luz Benítez (@mluzbenitez)

 

3. Ecoenergy (Jujuy)

Ecoenergy surge para generar una nueva forma de energía. Esta empresa se dedica a fabricar baterías de litio para motocicletas y acumuladores solares, a partir de la reutilización de baterías de notebooks, netbooks y celulares que utilicen litio.

Es de público conocimiento que la extracción de litio implica una enorme pérdida de agua y produce una salinización del agua dulce. Esto se convierte en una enorme amenaza para los humedales y los ecosistemas en general. Por eso, generar alternativas de reutilización y concientización se convierte una tarea importante

 Martín Sebastián Calderón, emprendedor de la provincia de Jujuy y figura de Ecoenergy, cuenta:

 “Reciclamos y le damos la segunda vida a las celdas de litio, ya que en el país no existe una planta de reciclaje de este mineral. También, fabricamos los envases contenedores de las baterías, a partir del reciclaje de PETs, tapitas, botellas de gaseosas, envases de jabones, detergentes, plásticos y bolsas que se encuentran en la vía pública o en los basurales”

Desde hace 6 años, Ecoenergy viene investigando, realizando prototipos y desarrollando productos para generar alternativas energéticas. Hoy, participa de ferias, eventos sociales y programas de educación para el cuidado del medio ambiente. Desde Ecoenergy no sólo buscan desarrollar propuestas y productos reciclados. Si no también expandir el conocimiento, democratizarlo y brindar una perspectiva consciente para cambiar los hábitos de consumo de la sociedad

“Deseamos hacer crecer nuestra empresa tanto para nosotros, como para que también varias familias puedan crecer, acceder y mejorar su calidad de vida, desde una perspectiva ecológica. Por ello queremos acceder a la compra de maquinarias y disponer de un predio. Por ahora con nuestros recursos vamos a pasos pequeños pero seguros” 

 

¿Conocías estas propuestas de triple impacto?

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 23/07/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

3 emprendimientos con triple impacto 3 emprendimientos con triple impacto
Baumm Baumm: un emprendimiento que nace entre el reciclaje y la aventura

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades