clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Emprendedores 3 emprendimientos con triple impacto

3 emprendimientos con triple impacto

La conciencia ambiental y la necesidad de emprender desde una visión integral para cuidar el planeta tierra se vuelve tendencia. Por eso, te mostramos 3 emprendimientos argentinos y pioneros en triple impacto.

Emprendedores
3 emprendimientos con triple impacto

Las diversas problemáticas que se presentan por el consumo desmedido de materia prima y amplias cantidades de desechos comienzan a preocupar a toda la sociedad. En este sentido, esta nueva era viene a mostrarnos que se puede producir, emprender y crear, desde un lugar consciente y amigable con el medio ambiente. De hecho, estos 3 emprendimientos lo demuestran, ya que lograron plasmar sus ideas con una visión integral que genera un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad. 

1. Bosque, gracias (Chubut)

Este emprendimiento se ubica en el área de la producción textil y busca regenerar ecosistemas a través del supra reciclaje con una impronta permacultural. Las bases de la empresa se sostienen gracias a una premisa “trabajar con, y no en contra de la naturaleza”.

Este negocio fue creado por Rocío Recaño, que vive en Chubut. Desde su conexión con la naturaleza y la moda, creó una nueva forma de pensar las tendencias. Ella trabaja prendas de vestir con tintes y estampas vegetales. Así, puede resignificar materiales que se encuentran en buen estado, pero fuera de uso.

La identidad de la marca está signada por la vida y lucha del bosque patagónico, desde una perspectiva armónica con la naturaleza y la sociedad, ya que se generan prendas para todos los géneros y todos los cuerpos. Desde una mirada político-ambiental, Rocío realiza investigaciones y desarrollos increíbles de la mano de las plantas nativas y exóticas que le ofrecen tintes especiales a cada prenda. Además, reutiliza telas, ya que la industria textil es una de las mayores contaminantes del océano y derrochadoras de agua. 

Según Greenpeace, la producción de ropa genera 500 mil toneladas de microplásticos al año que llegan a los océanos. La industria textil de la mano con la fast fashion y el capitalismo salvaje, es la segunda industria que más contamina el medio ambiente. Además, se trata de sectores que, en su mayoría, ofrecen ambientes de trabajo insalubres y mal pagos. Con Bosque, gracias, una propuesta diferente, Rocío revierte esta situación y presenta una nueva forma de vivir, consumir y producir

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @bosquegracias

2. Verna Diseños (Mendoza)

El reciclaje se convirtió en uno de los pilares de esta nueva era, porque el colapso ambiental es una realidad y la industria en general debe proponer soluciones de impacto positivo. Revertir los daños que hemos causado como sociedad, se vuelve una tarea urgente. La creadora de Verna Diseños lo sabe y por eso, lanzó al mercado estos productos de triple impacto. Antonella Blotta es mendocina, emprendedora y es la creadora de este negocio que no para de crecer.

Verna Diseños genera trabajos artesanales de joyería, accesorios y otros objetos como encuadernaciones, regalos empresariales y souvenirs. La materia prima son los residuos electrónicos y descartes como telas, plásticos y maderas. Además, reutiliza hilos, cables, alambres de cobre, cartón, servilletas, CDs, botellas y tapitas de gaseosa. Con una mirada integral que busca generar un impacto desde la originalidad y la conciencia, Antonella ofrece sus productos en diferentes ferias y tiendas online.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por JOYAS Y REGALOS SUSTENTABLES (@vernadiseno)

3. Bond Eye Wear (Buenos Aires)

Malcolm Rendle es oriundo de San Isidro, provincia de Buenos Aires, y desarrolló su propia empresa de anteojos de lectura y de sol, generados a partir de desechos plásticos. Se trata de un producto con zero waste (cero desperdicios) y un proceso 100% circular.

La materia prima es obtenida a través de recolecciones en la vera del Río de la Plata, además de recibir plástico en sus puntos de venta como forma de pago por sus productos. Al día de hoy, llevan más de 35.000 kilos de plástico reciclados. Además, se convirtió en un producto de exportación: Panamá, Chile, Uruguay, Costa Rica y Paraguay ya son compradores oficiales. El catálogo triple impacto, ofrece 160 modelos de lentes, para todos los gustos y personalidades.

¿Conocías estos emprendimientos de triple impacto, argentinos y creativos?

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BOND Eyewear (@bond.eyewear)

 

ImágenesBosque, gracias Verna Diseños Bond Eye Wear

Fecha de Publicación: 16/07/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Baumm Baumm: un emprendimiento que nace entre el reciclaje y la aventura
Emprendedor argentino, el futuro del trabajo Emprendedor argentino, el futuro del trabajo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades