¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA mi entender, estamos frente a una de las mejores canciones del fútbol argentino
Esta es la segunda entrega de la sección de poesía contemporánea (para el amigo lector que estaba preocupado, le aclaro una vez más que la idea es hacerlo con todos los equipos del fútbol argentino). De paso, les propongo a otros lectores que si tienen canciones de cancha que les interese sean analizadas en esta humilde sección, no tienen más que copiarlas en los comentarios de esta nota y serán tenidas en cuenta para próximas apariciones. Sin más prolegómenos, vamos a lo nuestro. El tema es de la gente de Racing y dice así: De pendejo te sigo / junto a Racing siempre a todos lados Nos bancamo una quiebra / el descenso, y fuimos alquilados Ya en la primera estrofa aparece la primera genialidad: aceptar la derrota pretérita sólo engrandece la victoria presente. Gran demostración del dominio del clima narrativo. Sigue: No me olvido ese día / que una vieja chiflada decía Que Racing no existía / que tenía que ser liquidado Si bien repiten la estrategia (el hecho de que no haya desaparecido como sociedad deportiva ratifica la victoria sobre ese tropezón del pasado), decirle “vieja chiflada” a la síndico que había declarado a Racing en convocatoria de acreedores me parece superlativo. Si llenamo nuestra cancha y no jugamo / ohoh defendimos del remate nuestra sede / ohoh Es fundamental en todo poema épico rescatar dos o tres circunstancias claves a lo largo de la historia. Y esta gente sabe lo que hace: pasan del día en que la institución corrió el riesgo de desaparecer y, en consecuencia, sufrir el remate de la sede social, al mítico campeonato de 2001, que definió de visitante en Vélez mientras el Cilindro también estaba lleno (por eso lo de las dos canchas). Notable pirueta poética. Si la nuestra es una hinchada diferente no es amarga como es independiente / ohoh los bosteros, San Lorenzo o las gallinas nunca llenaron 2 canchas el mismo día / ohoho Volver sobre la épica. Bien. Lo de las dos canchas a la vez puede ser explotado ad eternum. Pero a la vez, no pierden oportunidad para compararse (comparación en la que salen victoriosos, claro) con los principales rivales. O, por lo menos, con los que se adaptan a la métrica elegida. Vamos con la última estrofa: Y a vos Independiente yo te digo vos sos amargo / y pecho frío vos sos amargo / y tira tiro Impecable la capacidad de rima de “frío” con “tiro”, ni hablar de la casi cacofonía (que afortunadamente no se da) entre “tira” y “tiro”. A mi entender, estamos frente a una de las mejores canciones del fútbol argentino. Si el lector quiere disfrutarla también en su dimensión musical, la melodía es la de “Para no olvidar”, de Los Rodríguez. Pueden escucharla acá: https://youtu.be/zNn254_erzE
Fecha de Publicación: 26/09/2018
Creatividad popular: Volumen III
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Conocé por qué Roger Waters admira tanto la Patagonia neuquina.
El 2021 será un año atípico para la ciudad santacruceña de Los Antiguos, que no realizará la Fiesta...
Las estafas en el alquiler de los alojamientos en la montaña están a la orden del día. Te contamos a...
Favaloro fue un hombre recto que nunca dejó de ser un médico rural. Y el argentino que hizo el mayo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades