¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMilagros Nimeth es una patinadora misionera. Con solo 17 años, busca ser la representante argentina al Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2020.
El camino que debe realizar la joven Milagros no es fácil. Consiste en una serie de instancias eliminatorias, cuyo destino final es el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico. Sin embargo, Milagros sabe lo que es lidiar con este tipo de presión. No es la primera vez que compite para quedar en el equipo nacional. Con solo 17 años, ya ha logrado representar a nuestro país en dos Panamericanos y cuatro Sudamericanos. Por otro lado, no está sola. Misiones es cuna de talentos en esta disciplina. Solo en esta provincia hay casi 500 patinadores federados.
Antes de postularse para el Mundial, Milagros Nimeth deberá primero entrenar para ingresar al Torneo Panamericano de Patinaje Artístico 2020. Este se desarrollará en el mes de agosto, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Para participar en el Panamericano, la joven misionera deberá probar su talento para estar entre los cinco representantes argentinos.
Son diez los preseleccionados en la categoría de Milagros, Junior Internacional. Este grupo será escrutado por los técnicos nacionales, quienes definirán a los cinco que llevarán el uniforme argentino al Panamericano. “Tenés solamente tres intentos, si fallaste… fuiste. Hay mucha presión”, reconoció Mili.
De los cinco que queden en el seleccionado para el Panamericano, dos integrarán el equipo para el Campeonato Mundial. Y este es el gran objetivo de la misionera.
Milagros cuenta que comenzó a patinar a los seis años y casi de casualidad. “Fui con mi mamá a buscar una nena al club y me preguntaron si quería patinar. Me pusieron los patines y me largué”, recordó. La primera vez que deslizó se cayó de boca, pero se levantó y, de ahí en adelante, todo salió de manera natural. Nunca había patinado, pero fue como si ya supiera.
Ya de muy pequeña participó en el Sudamericano de Chile en la categoría Mini Infantil Internacional. Y, para sorpresa de todos, quedó primera. Esta victoria fue el puntapié de una carrera que no paró de crecer.
En la actualidad entrena todas las tardes de lunes a viernes, y también los sábados. Por la mañana, realiza cuatro horas de entrenamiento físico.
Fecha de Publicación: 20/03/2020
“El que toma mucho mate es un vago”
Mejorá tus fotos y selfies con Bolek
Los primeros críticos de la Vendimia somos nosotros
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPodrían aclarar la fuente de donde sacan la nota, que es el diario Primera Edición, de Posadas, Misiones.
Comentarios
Fueron las atracciones más destacadas. La noche mendocina ofrecía entretenimientos que se fueron per...
El coach Patrick Sassoli nos da consejos para no perder el ritmo durante las vacaciones
El artista de San Luis José "Pelusa" Camargo asegura que lo suyo es una verdadera pasión por la pint...
500 muertos por día, setenta mil personas huyendo de sus casas, las memorias de la peor pandemia que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades