El Brownsito, un torneo deportivo con acento vasco

Más de 500 niños y niñas de toda la provincia de Chubut se juntaron el primer fin de semana de noviembre para participar del “Brownsito”, en Madryn. Fue un torneo de minibasket organizado por el Club Guillermo Brown, que llevó el nombre de un socio y colaborador entrañable: “Vasco Sisterna”.
Sobre el torneo
Se realizó en tres jornadas y en cuatro escenarios diferentes de la ciudad. El primero y principal fue el Estadio Benito García del Club Brown, ubicado en el corazón del centro de la ciudad. A él se le sumaron el Gimnasio del Club Ferrocarril de la Patagonia, el SUM de la Escuela 710 y el estacionamiento de la exterminal de ómnibus de Madryn.
Fueron 90 los partidos amistosos jugados y mucha la adrenalina entre los niños y niñas, entrenadores y familias que acompañaron. Las categorías que participaron del torneo de básquet fueron mini, pre mini y U13.
Superando todas las expectativas, fueron 15 los clubes de la provincia de Chubut que compitieron en este primer torneo de minibasket organizado por el Brown. Así fue que, de la capital chubutense, participaron Jorge Newbery, Deportivo Patagones, Germinal de Rawson. A ellos se le sumaron, CAI de Comodoro Rivadavia, Federación Deportiva y Gimnasia y Esgrima, ambos también de Comodoro. Independiente de Caleta Olivia, Vientos del Sur de Pico Truncado, Huracán y Racing de Trelew también dieron el presente con sus equipos. Náutico de Rada Tilly, la Escuela Municipal de Puerto Madryn y, por supuesto, el Club anfitrión, completaron la lista de las 15 delegaciones.
Inaugurando “el primero de muchos”
Las aperturas y los desfiles de clubes son, sin dudas, una parte importante y esperada por sus deportistas. Camisetas y banderas dieron protagonismo e identidad a los más chicos.
El show central lo dio el grupo de percusión con señas La Granada, dirigido por Juan Pablo Solco. A través de miradas y movimientos corporales, los 12 músicos del grupo, junto a su director, integraron al público presente en sus canciones. Distintas experiencias rítmicas con la voz y las manos hicieron de este espectáculo una “construcción artística colectiva”, que gustó, y mucho.
La emoción del Vasco Sisterna

El Vasco Sisterna fue un exdirigente del Club Brown y actual socio. Es un fiel colaborador de la Escuela de Básquet, pese a que ya no tiene hijos ni nietos jugando. Su amor por “La Banda”, por esa camiseta azul y blanca, es tan grande que dirigentes del Club quisieron homenajearlo poniéndole su nombre a este primer torneo.
Durante las tres jornadas el Vasquito, como le dicen, estuvo colaborando con la comisión en distintas actividades. Algunas lágrimas de emoción se le vieron caer en el acto inaugural. No solo por la convocatoria lograda, si no por ver ese nombre, el suyo, sellando una actividad que, seguramente, será un clásico de Chubut.

Madrynense y argentina. Lic. en RRPP (UP), especializada en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y docente universitaria. Apasionada por la comunicación en todas sus expresiones, porque como dice Paul Watzlawick “Todo Comunica”… las palabras, las reacciones y nuestro cuerpo. Mi desafío profesional es cuidar de “ese todo”, aportando mis conocimientos y gestionando las herramientas necesarias para que las comunicaciones fluyan como las olas del mar.
También te puede interesar

Los dueños de la plata - Parte II
Antes de la Segunda Guerra Mundial, grandes fortunas se pusieron en juego para financiar el ascenso del nazismo. ¿Cómo es posible que esta circunstancia terminara penetrando en la sociedad Argentina?

Una argentina en la Antártida
Evguenia Alechine es una científica argentina que participa de la expedición de mujeres más grande de la historia en llegar a la Antártida.

El lugar donde confluye la medicina mapuche y la tradicional
La provincia de Neuquén abrirá el primer centro de salud intercultural en el que la medicina mapuche y la tradicional funcionarán de la mano.