¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLuján de Cuyo se consolida como una plaza súper atractiva durante este verano. Fue presentado y consolidado bajo la marca “Veranito Lujanino”.
Luján de Cuyo presentó una ambiciosa propuesta turística y cultural, conjugada en un plan integral denominado “Veranito Lujanino”. El programa comprende un ciclo de eventos que se extenderán durante toda la época estival, en diferentes localidades y organismos del departamento, como la Usina Municipal de Arte y el Parque Cívico.
Es una propuesta con múltiples actividades, son más de ciento cincuenta eventos que se darán en el transcurso de dos meses, muchos ya conocidos y otros serán estrenos. La idea es que Luján comience a convertirse en una plaza teatral a nivel nacional, con espectáculos que antes se mostraban solo en grandes capitales. Durante febrero, esos espectáculos estarán en Mendoza, en la Usina Municipal de Arte. Por otro lado, el Museo Fader pasará a ser un destino a nivel mundial, con todo el turismo del arte que tiene Luján y será un disparador para que los turistas que visiten Luján puedan disfrutar de todos los productos. Uno de ellos será “Fader de noche”, que se ofrece a todas las empresas turísticas para la época de Vendimia.
Recordemos que el “Veranito Lujanino” se articula con la variada oferta turística que tiene el departamento como sus dos balnearios de arena y río en Las Compuertas y El Carrizal (Luján Playa), los Senderos de Chacras de Coria, trekking por las zonas de montaña y los marcos naturales y atractivos autóctonos que brindan los dos distritos de Luján de Cuyo más demandados por los visitantes como Cacheuta y Potrerillos.
Fecha de Publicación: 13/01/2020
Cinco circuitos de pesca cerca de Rosario
San Rafael, un lugar mágico en Mendoza
Rosario: paseos urbanos para los turistas de presupuesto ajustado
Villa La Angostura un lugar donde encontrarse
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cada año, la provincia de Corrientes se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chamamé....
Alfredo Viterbori fue gobernador del entonces Territorio Nacional de Río Negro entre 1924 y 2926.
Personas macabras que se entretienen a costa de la muerte de animales inocentes y en extinción. Caza...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades