Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Un cóctel con sabor andino

El api es una de las bebidas tradicionales del noroeste argentino y puede utilizarse para múltiples recetas. Te mostramos una exquisita propuesta para deleitar tu paladar.

¿Alguna vez te imaginaste que podías consumir un exquisito trago a base de api? Para aquellos que desconocen el api, es una de las bebidas características de las regiones del noroeste argentino, Bolivia y Perú. Su importancia gastronómica la convierte en un alimento obligado para quienes visitan el altiplano andino.

Se elabora a base de maiz morado, un alimento ancestral altamente nutritivo cuya coloración lo convierte en un agente quimioterapéutico que ayuda a prevención el cáncer. Su consumo diario cuenta con múltiples beneficios, como por ejemplo evitar el aumento de peso y retrasar los procesos de envejecimiento.

Funciona como un poderoso antioxidante natural y favorece la circulación sanguínea reduciendo los niveles de colesterol. Además, el maíz posee fitonutrientes que ayudan al cuerpo reforzando su inmunidad. Consumir este alimento también protege de otras enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis, la diabetes y la artritis, entre otras. 

Pero en esta ocasión te proponemos algo diferente: un delicioso y original cóctel creado por María Ester David. El kolla sour esta inspirado en la cultura andina y representa los sabores regionales de la provincia de Jujuy.

Ingredientes para el Api

Para el Kolla Sour

Para la decoración

Preparación del Api

Colocamos en una cacerola media taza de agua y, cuando esté a punto de hervir, le agregamos la harina de maíz revolviendo constantemente con una cuchara de madera para evitar que se formen grumos. Lo ideal es que la preparación adquiera una consistencia homogénea, por lo que se recomienda mantener al fuego durante media hora (aproximadamente) sin dejar de mezclar hasta que se espese. Al final de la cocción se incorpora el jugo de limón, el azúcar y se remueve hasta que todo quede integrado.

Una vez que retiramos el api del fuego se debe colar (se recomienda utilizar un colador de malla fina) de esta manera va a adquirir una textura sedosa y brillante. Dejamos que se enfríe y lo reservamos.

Haciendo nuestro Kolla Spur

Aunque no es necesario, se sugiere que se utilice un vaso de coctelera donde vamos a colocar los hielos. Luego se añade el singani, el licor de nísperos, el api, la clara de huevo, el jugo de limón. Tapamos todos los ingredientes y batimos de forma enérgica para que se integren de tal forma que la clara forme espuma. Finalmente servimos en el vaso elegido.

Para decorar nuestro Kolla Spur agregamos unas gotas de amargo de Angostura y decoramos con las rodajas de naranja deshidratada, las ramas de canela y unos cuantos pochoclos de quinoa. Listo, ya tenemos un exquisito cóctel para saborear la cultura del altiplano argentino.

Rating: 0/5.