clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Tres comidas para conocer el Chaco argentino

Tres comidas para conocer el Chaco argentino

La provincia del Chaco tiene una variada gastronomía marcada por la historia y cultura de sus regiones. Recorremos su geografía a través de estos platos típicos.

Gastronomía
El Quibebe

Chaco cuenta con una diversidad de sabores e ingredientes. Además de estar dotada de una impresionante belleza natural, ofrece a los turistas una experiencia gastronómica única para conocer las delicias autóctonas. La provincia dispone de tres regiones bien definidas en el ámbito de la gastronomía. Al norte se encuentra el Monte Impenetrable, el centro chaqueño tiene una fuerte influencia de la inmigración europea y, por último, la zona del litoral lleva rasgos característicos de la cultura guaraní, por lo que sus comidas son bastantes parecidas a las del país vecino Paraguay.

Te invitamos a descubrir tres platos tradicionales de cada zona en un viaje por tierras abundantes de sabor.

El Quibebe

Es un plato que podría decirse es la representación de lo guaraní en la provincia. Este alimento pareciera estar entre medio de una sopa y un puré y se prepara a base a zapallo y de harina de maíz o polenta. Es una comida regional muy consumida en las áreas rurales y suele servirse como plato principal acompañado de alguna porción de carne.

Para prepararlo se necesita un zapallo o calabaza de color anaranjado (cuanto más anaranjado mejor), pulposo y en lo posible orgánico. El zapallo debe cortarse en cuadrados pequeños y cocinarse en un fuente. En otra cacerola se prepara un caldo de verduras (aproximadamente tres tazas) y se reserva para ser utilizado posteriormente.

En otra olla se rehogan dos cebollas en aceite o manteca. Se agrega el zapallo y de a poco el caldo de verduras, mientras se mezclan todos los ingredientes hasta que se forme una especie de puré. Para terminar se incorpora la harina de maíz en forma de lluvia asegurando revolver para evitar la formación de grumos. Si se lo desea, se puede servir con queso cortado en cubos y manteca a gusto. La decoración puede llevar hojas de verdeo y ser acompañarlo con alguna guarnición de carnes.

Chicharrón Trenzado

Se necesita un pecho entero (se puede optar por vacío o matambre). Para comenzar la carne debe cortarse en tres tiras dejando la parte de arriba unida. Luego se trenza y se une por el extremo con un palillo de madera o bien optar por un hilo matambrero. La trenza debe adobarse con jugo de limón, y sal y pimienta a gusto. La preparación debe descansar al menos una hora para que los sabores se impregnen en la carne.

En una olla de hierro se coloca la trenza y se añade agua o caldo, grasa y el jugo de un limón. Se cocina hasta que la carne adquiera un color dorado y el líquido se haya consumido por completo. Cuando este bien cocidas las trenzas, se deben colgar para que se elimine toda la grasa y pueda consumirse en frío.

Alfajores con dulce de Mamón

Para realizar esta exquisita receta, vamos a necesitar separar en dos recipientes un poco de grasa, la cual debe estar previamente calentada y acompañada de cáscara de limón para aromatizar. A la primera preparación se le incorpora azúcar blanca y la otra azúcar negra, de este modo obtenemos dos mezclas. Se incorpora en iguales cantidades –a cada una de las preparaciones– un huevo y una yema, jugo de naranja, harina leudante, fécula de mandioca y polvo para hornear. Todos los ingredientes secos deben estar previamente tamizados. Una vez que se obtienen las masas se llevan a la heladera para descansar.

Luego se estira las masas y se las junta para marmolar. Se cortan las tapitas del alfajor y se las coloca en una placa previamente enmantecada para ser llevadas al horno durante 15 minutos aporximadamente. Para el relleno se mezcla el dulce de mamón con un poco de almíbar hasta que adquiera una textura similar a la del dulce de leche. Se rellenan las tapitas con la preparación y se reserva.

Para decorar se utilizan dos claras y se preparar un merengue suizo, es decir, a baño maría. Se agrega harina impalpable y al final un poco de agua para que adquiera una consistencia líquida. Finalmente se baña a los alfajores con esta cubierta. ¡Listo! Que estas esperando para preparar alguna de estas fáciles y deliciosas recetas chaqueñas.

Fecha de Publicación: 17/07/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Guiso 2x1 Guiso 2x1
Pastel de papas Al mío ponele canela y azúcar

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades