Ya hablamos muchas veces sobre las propiedades de la yerba mate, como si nos faltaran motivos para consumir la infusión más típica de la Argentina. Pero, en esta oportunidad, no vamos a ser nosotros quienes te demos más razones para hacerlo, desde nuestro corazón argentino y el amor que le tenemos al mate. En este caso, fue un diario digital español el que tomó nota de las beneficiosas propiedades de la yerba mate y llegó incluso a afirmar que podría ser mejor que el café.
Se trata de un artículo publicado en elDiario.es, un medio de comunicación digital español fundado en 2012. Allí, sostienen que la yerba mate posee “propiedades sorprendentes”, además de aportar cafeína como lo hace el café. Según la nota, firmada por Darío Pescador, “la cafeína es la droga psicoactiva más usada en todo el mundo”. Sin embargo, no todas las personas que la consumen lo hacen a través del café, como podría suponerse: “Alrededor de 1000 millones de personas toman café a diario, pero no es la fuente de cafeína más usada. Otros 2000 millones de personas prefieren beber té”.
Pero, si nos movemos en el mapa y llegamos a Sudamérica, las cosas cambian: acá, una gran mayoría de la gente prefiere la yerba mate. Según sugiere Pescador en su artículo, la yerba mate ha ampliado sus fronteras ya que “es popular en la comunidad drusa y alauita en Siria y Líbano, donde se importa gracias a los inmigrantes sirios que llegaron a Argentina en el siglo XIX. Pero esta situación puede que cambie pronto porque esta infusión se está haciendo popular en todo el mundo gracias a sus propiedades, que son mucho más interesantes que las del café”.
Cafeína de diversas fuentes
De acuerdo con el artículo de elDiario.es, la cafeína produce efectos variados en el cerebro. Por ejemplo, bloquea los receptores de la adenosina, un neuromodulador que induce el sueño, y también incrementa la adrenalina, por lo que nos mantiene despiertos y en alerta. Además, aumenta los receptores de dopamina, el neurotransmisor que nos motiva a hacer cosas. Sin embargo, a pesar de sus propiedades estimulantes, la cafeína también posee efectos secundarios: interfiere con el sueño y produce nerviosismo.
En el caso del té, la cafeína viene acompañada de L-teanina, un aminoácido que tiene efectos calmantes. Es decir, produce relajación sin sedación, con lo cual regula los efectos de la cafeína y produce menos nerviosismo que el café.
¿Qué pasa, entonces, con la yerba mate? La diferencia fundamental en la composición de la yerba y el café es que, además de cafeína, la yerba mate contiene otro alcaloide: la teobromina, el mismo que contiene el chocolate. Los efectos de la teobromina son similares a los de la cafeína, pero más suaves.
De acuerdo con el artículo, una taza de yerba mate “contiene unos 85 mg de cafeína, más que una taza de té, pero menos que la misma cantidad de café. Aunque no hay estudios al respecto, los consumidores de yerba mate dicen que les mantiene alerta pero, al contrario que el café, sin provocar nerviosismo”.
Más efectos saludables de la yerba mate
En su nota, Darío Pescador se encarga de enumerar otros de los muchos beneficios de la yerba mate. De acuerdo con el periodista, “el más notable es el rendimiento deportivo y el consumo de grasa en el organismo. En un estudio, los sujetos que recibieron una cápsula de 1 gramo de hojas de yerba mate molida justo antes del ejercicio quemaron un 24% más de grasa durante el ejercicio, lo que permite mantener el rendimiento durante más tiempo”.
A su vez, hace mención a los efectos antiinflamatorios de esta infusión, que derivan de su contenido en saponinas, y a los efectos bactericidas, ya que puede proteger contra las infecciones por salmonella. “Por si fuera poco, puede proteger el corazón de infartos, porque reduce del estrés oxidativo, que es la causa principal de las enfermedades cardiovasculares, y reduce los niveles de colesterol”, añade el artículo.
Sin dudas, nos sobran los motivos para seguir tomando mate. Y, si todo sigue así, probablemente veremos cada vez más mates, en los lugares más remotos del mundo, y no necesariamente en las manos de argentinos.
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.